El 2025 va cerrando como un año particularmente favorable para la ganadería paraguaya, gracias a una combinación de precios sólidos y costos de alimentación significativamente más bajos. El escenario permitió recuperar dinamismo en los sistemas de producción y abrir la puerta a replantear estrategias para fortalecer la cría y recomponer el hato de cara al 2026.
En conversación con Valor Agro, Antonio Pugliesi, director de Mbarete Proteinados, describió el año como excepcional. “Este 2025 fue maravilloso… Los precios del ganado fueron muy buenos”, afirmó. Explicó que, aunque hubo una leve baja hacia el final del año, se trató de una corrección normal. “Los granos estuvieron baratos… maíz, harina de soja, burlanda; todo favoreció muchísimo”, agregó, señalando que tanto el confinamiento como el ganado de pasto tuvieron un desempeño sobresaliente. “No se puede reclamar este año”, sintetizó.
Mirando hacia adelante, Pugliesi destacó que el gran desafío es mejorar los índices de cría. “Tenemos que subir ese índice de preñez a por lo menos 70%”, sostuvo. Señaló además que en los últimos años “disminuimos mucho el plantel de hembras”, por lo que la retención y el fortalecimiento del vientre deben volver a ser prioridad.
En su análisis, los incentivos existen. “Los precios del ternero están muy superiores a años anteriores y eso incentiva a toda la gente que está criando”, indicó.
Sin embargo, advirtió que la reposición continúa limitada. “La reposición está un poquito complicada por la baja en el porcentaje de preñez”, dijo. Aun así, enfatizó que el objetivo es claro, “hay que acelerar y seguir”.
Al abordar los factores críticos para mejorar la eficiencia, sostuvo que la alimentación animal juega un rol preponderante. “El ganadero tiene que entender que debe suplementar 365 días al año; no hay otra cosa”. Aseguró que la suplementación es determinante para la preñez y la productividad general del sistema.
“El que no invierte, no anda”, afirmó. “Hay que invertir en la cría, hay que invertir en la recría”; el resto, indicó, corresponde al confinador o al invernador para completar la cadena con animales bien terminados.
Sobre el cierre de 2025, Pugliesi resaltó el buen momento de la empresa. “Estamos cerrando muy bien, con la cartera de clientes aumentando cada día”, expresó.
Proyectó, además, un panorama alentador para el próximo año. “Creemos que el 2026 va a ser muy bueno. Tenemos una carne espectacular, tenemos mercados bastante buenos y esperamos que esto mejore cada vez más”, remarcó.
También destacó la importancia de tener nuevos actores dentro del complejo cárnico. “Yo creo que vamos a tener otro frigorífico en funcionamiento el año que viene. Cuanta más competitividad, mayor es el negocio para el productor”, afirmó.
Con la mirada puesta en el mediano plazo, Pugliesi se mostró particularmente optimista: “Vamos a tener un 2026 con una expectativa grandiosa, maravillosa. Estamos vibrando, muy contentos y luchando para adelante; apostando como nunca al 2026, agrandando la fábrica, haciendo nuevas innovaciones… estamos felices”, concluyó.
