El negocio del engorde a corral en Uruguay transita un momento de mayor alivio. Sin ser un cambio estructural, las ecuaciones productivas y comerciales comienzan a alinearse mejor, dando margen para que los encierres proyecten números más cercanos al equilibrio. Así lo explicó Valentín Aznárez, gerente de producción ganadera de MBRF, en una entrevista con Valor Agregado en Radio Carve.
Aznárez sostuvo que el sistema de corral enfrenta hoy “un panorama un poco más alentador, más tranquilo, podemos respirar”.
Aunque la mejora no es radical, reconoció que varios factores comenzaron a jugar a favor: “Apareció un montón de cebada y trigo lo cual está ayudando, mientras que la reposición no ajustó mucho, pero ajustó, y eso permite apuntar a un equilibrio que es más alcanzable”.
Los nuevos números del equilibrio
El gerente detalló cómo se reconfiguran las ecuaciones: para animales pesados, el equilibrio se ubica entre US$ 5,38 y US$ 5,40 por kilo carcasa, mientras que en categorías más livianas, el equilibrio se ajusta levemente a la baja, entre US$ 5,28 y US$ 5,30.
Aznárez indicó además que las últimas faenas de corral dejaron márgenes “muy buenos”, con ganancias de entre US$ 100 y US$ 200 por animal.
Un verano con corrales llenos
El ejecutivo señaló que las señales actuales ya están teniendo efecto en la planificación: “Hay una posición bien diferente a años anteriores, el verano va a estar muy cargado en todos los corrales; octubre fue un mes de mucha compra de reposición”.
Si bien alcanzar un equilibrio cercano a US$ 5,30 implica asumir un piso elevado, Aznárez reconoció que aún no existe garantía de precio en la industria que lo respalde: “No tenemos seguridad para decir que vamos a poder vender la carne a valores que equivalga ese piso, pero hay fundamentos que son buenos, y por eso podemos dar la tranquilidad de que el productor que encierra no va a perder”.
La alimentación y los costos dependen del clima
En relación con los costos de comida, Aznárez expuso que el factor climático será decisivo. “Si el verano acompaña y se concretan los rendimientos buenos, estimo un valor similar al de este 2025, que parece que defendió a las chacras y generó un mercado fluido en el consumo en los distintos sectores”.
Garrapata y tiempos de espera: la principal preocupación sanitaria
A nivel sanitario, el Gerente de MBRF remarcó un punto crítico: la situación de la garrapata y los tiempos de espera de los tratamientos. “Es algo que nos tiene muy preocupados. Pasamos a tomar la posición de decir que me puedo hacer responsable de controlar los tiempos de espera de los productos que utilizan los productores, siempre y cuando de verdad sepa la verdadera fecha de aplicación”.
Aclaró que los corrales no tienen problemas de reinfestación: “Una vez que se voltea no vuelve a subir porque no hay pasto”. Sin embargo, subrayó que la tristeza parasitaria y los tiempos de espera son hoy “la preocupación central”.
