×

Queiroz con Valor Agro: proyecta un 2026 más favorable para la carne del Mercosur y destaca oportunidades en EE.UU.

  • Compartir

Queiroz con Valor Agro: proyecta un 2026 más favorable para la carne del Mercosur y destaca oportunidades en EE.UU.

En el marco de la Expo Prado en Uruguay, el presidente global de Minerva, Fernando Queiroz, conversó en un mano a mano con Martín Olaverry de Valor Agro y destacó el rol protagónico que tendrán los exportadores del Mercosur en la provisión de carne vacuna a los principales destinos internacionales en el próximo año.

La falta de oferta en el hemisferio norte, sumada a cambios en la dinámica de Brasil con Estados Unidos, abre un escenario de oportunidades para Uruguay, Argentina y Paraguay.

ypoti
agrosol

“Hay una falta de rebaño, una falta de carne en Estados Unidos, en Europa, en China, en todo el hemisferio norte. Esto se va a suplir por América del Sur, cuyos ganados son los que más se asemejan a los que demandan estos mercados”, afirmó Queiroz.

Estados Unidos, un destino estratégico

El ejecutivo de Minerva señaló que la situación política y comercial entre Brasil y Estados Unidos, que derivó en un aumento de aranceles del 50%, deja al gigante sudamericano prácticamente fuera del mercado norteamericano.

“El menor rebaño de Estados Unidos en 70 años coincide con la salida de Brasil de ese mercado. Uruguay es el gran jugador y gran ganador en este escenario. Por trazabilidad y sustentabilidad, es la opción natural para los americanos”, sostuvo.

A su vez, apuntó que la redirección de la carne brasileña hacia China podría generar ciertos impactos en ese destino, pero también abrir nuevas instancias de negociación para el resto del Mercosur en Estados Unidos, donde ejemplifica con Uruguay: “Se podría plantear un aumento de cupos con Estados Unidos como parte de la estrategia”, expresó.

Perspectivas de mediano plazo

Consultado sobre las proyecciones para 2026, Queiroz se mostró optimista. “Creo que tendremos mercados nuevos, barreras que están cayendo, y seguramente más países demandando mayores volúmenes”, dijo, anticipando un escenario de mayor dinamismo comercial.

En este contexto, también evaluó que la oferta brasileña tenderá a estabilizarse o incluso retroceder, contribuyendo al balance regional. “Eso genera un espacio interesante para Uruguay, Argentina y Paraguay”, puntualizó.

Expansión regional de Minerva

Respecto a la compra de activos a Marfrig, Queiroz señaló que el proceso sigue vigente y que Minerva ya opera a plena capacidad en las plantas de Brasil, Argentina y Chile. “Creemos en Uruguay, en sus ciclos pecuarios, y en que eso se traduzca en más renta para toda la cadena. Minerva tiene vocación exportadora y Uruguay debe ocupar un papel más fuerte en ese rol”, subrayó.

Además, defendió la estrategia de aumento de escala como una respuesta a la concentración de los compradores internacionales. “El mercado global exige que la oferta tenga un tamaño balanceado para negociar en igualdad de condiciones”, explicó.

Finalmente, la visión de Minerva confirma que el bloque sudamericano, en particular Uruguay, Paraguay y Argentina, se posiciona con ventajas competitivas en un mercado internacional marcado por la escasez de oferta y la demanda sostenida de calidad.