El presidente de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (Appec), Ramiro Maluff, expresó su preocupación por la retracción de la faena y los recientes ajustes a la baja en los precios del ganado, en un contexto donde los mercados internacionales muestran señales positivas para la carne paraguaya.
En diálogo con Valor Agregado por Radio Asunción AM1250, Maluff cuestionó la estrategia de las industrias frigoríficas al reducir el ritmo de faena pese a contar con hacienda disponible y escalas de compra extendidas. “Las plantas están trabajando al 55 a 58% de su capacidad nominal, y algunas ya tienen aseguradas compras para todo noviembre. Entonces, ¿por qué no aceleran la faena si el mercado está donde está?”, planteó.
El dirigente sostuvo que no existen fundamentos técnicos o comerciales que justifiquen los ajustes de precios que se dieron en las últimas semanas, estimados entre 20 y 30 centavos de dólar por kilo carcasa, según la planta. “Venimos analizando permanentemente los márgenes industriales y vemos que aún existe rentabilidad. Por eso, no entendemos la lógica de las bajas en un momento en que el mercado internacional sigue firme y los valores de exportación son crecientes”, afirmó.
Maluff recordó que hasta hace pocas semanas los valores en Paraguay rondaban los US$ 4,80 por kilo carcasa, generando entusiasmo en el productor e incentivando la retención de vientres y la planificación de un crecimiento del rodeo hacia 2027. “Hoy, con ofertas de US$ 4,30, se apaga ese estímulo. Esto afecta directamente la inversión, el ánimo del productor y la posibilidad de avanzar en la recomposición del hato”, lamentó.
Desde la Appec, se trabaja en una propuesta para el Gobierno que contemple créditos destinados a la retención de vientres y repoblamiento de campos, como una herramienta para garantizar la sostenibilidad del negocio ganadero.
En relación con la situación internacional, Maluff destacó que la demanda global de carne se mantiene activa y que los precios internacionales continúan en ascenso. “Si el mercado sigue subiendo, el techo también debería subir. No puede ser que el límite esté en 5 dólares al gancho, ni en Uruguay ni en Paraguay, cuando los negocios de exportación mejoran cada semana”, subrayó.
Finalmente, el titular de la Appec insistió en la necesidad de una mayor transparencia y cooperación dentro de la cadena cárnica. “Si falta ganado, como dicen algunas industrias, el precio debería subir, no bajar. Necesitamos trabajar como eslabones de una misma cadena, con reglas claras y con rentabilidad para todos”, concluyó.
						
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
							
								
								