×

Randy Ross: “El SIAP será clave para brindar tranquilidad a los mercados y garantizar el éxito del producto”

  • Compartir

Randy Ross: “El SIAP será clave para brindar tranquilidad a los mercados y garantizar el éxito del producto”

La ganadería nacional avanza con la implementación de la identificación individual de bovinos (SIAP), específicamente de terneros y terneras carimbo 5. Para los distintos sectores, esta herramienta es clave para formalizar y brindar mayor transparencia al sector pecuario de Paraguay.

En ese sentido, el presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne, Randy Ross, resaltó el trabajo conjunto del sector público y privado para llevar a cabo esta iniciativa. Además, señaló que, como Cámara, consideran que la implementación del SIAP será fundamental para brindar tranquilidad a los mercados y garantizar el éxito del proyecto.

ypoti

No obstante, mencionó que aún existen ciertas incógnitas sobre su desarrollo, lo que genera incertidumbre entre algunos productores. Sin embargo, confía en que estas dudas se irán resolviendo con el tiempo y que no se presentarán mayores inconvenientes.

Envíos de carne. Por otro lado, Ross se refirió a la exportación de carne, destacando que Paraguay inició el año con un buen ritmo en los primeros envíos. Explicó que las exportaciones comenzaron con un volumen algo atípico, influenciado por varios factores, como los precios que se mantienen desde diciembre en el mercado y la demanda sostenida.

Asimismo, señaló que las condiciones climáticas han sido complicadas en varias zonas del país, afectando a los productores que enfrentaron sequías, lo que influyó en la faena de enero. También se mencionó el efecto típico previo al período de vacunación, ya que los productores con animales terminados prefieren venderlos antes de que inicie dicho proceso.

Respecto al impacto del clima en la calidad del ganado que llega a los frigoríficos, indicó que, en general, los animales se encuentran en buenas condiciones. No obstante, advirtió que en muchas zonas, especialmente en el Chaco, la situación climática sigue siendo complicada. Añadió que, debido a ello, hay una oferta significativa de ganado, aunque en febrero el panorama está cambiando con una tendencia a la baja en los precios de los principales mercados, especialmente en Chile.

También mencionó que esta disminución de valores se observa en el mercado interno, donde el precio de la costilla se ubica entre G. 8.000 y 9.000 por kilo, lo que tiene un impacto considerable. “Creo que para fines de febrero o marzo podríamos ver un cambio en el comportamiento del mercado”, expresó.

Sobre el período de vacunación, señaló que se espera una reducción de entre 200.000 y 250.000 animales debido a los efectos de la sequía del año pasado, que afectó a varias regiones del país.

En cuanto a los demás mercados, indicó que la situación se mantiene estable. Enero fue un “buen mes”, con una demanda sostenida y precios elevados, aunque anticipó que para febrero o marzo estos valores podrían reducirse. A nivel de volúmenes, no se prevén mayores complicaciones, aunque sí podría haber un impacto en los precios.