×

Reinau alerta sobre el desafío del sector: “La parte sanitaria es nuestro cuello de botella”

  • Compartir

Reinau alerta sobre el desafío del sector: “La parte sanitaria es nuestro cuello de botella”

El sector ganadero paraguayo continúa enfrentando desafíos estructurales que limitan su crecimiento sostenido. Si bien en los últimos años se han logrado avances en genética, manejo y comercialización, aún persisten puntos críticos para seguir mejorando la productividad.

El expresidente de la Brangus, Miguel Reinau, sostuvo que el país debe seguir mejorando la productividad en el sector, especialmente en lo que respecta al índice de preñez, con el objetivo de consolidar y fortalecer la base del negocio ganadero. En ese sentido, destacó la necesidad de mayor conciencia sanitaria para elevar la productividad ganadera en Paraguay

En conversación con Valor Agro, Reinau fue enfático al señalar que “la parte sanitaria es nuestro cuello de botella”. Según explicó, el estancamiento de la tasa de extracción en niveles de 49 a 50% evidencia que el sector “no está pudiendo cubrir de forma correcta la parte sanitaria para evitar pérdidas de preñeces, sobre todo en el tema vaca-vaquilla”.

ypoti

El productor consideró que los ganaderos deben “apretar un poquitito más en la parte sanitaria”, ya que una mejora en este aspecto “hará que automáticamente suba la productividad, sobre todo en un país productor de terneros como el nuestro”.

Reinau advirtió que actualmente existe una balanza deficitaria en la oferta de terneros de invernada, dado que la demanda supera la producción nacional. “Eso te da la pauta de que nuestro cuello de botella está en el tema de preñar la vaca y que la vaca llegue a término, y ahí hay que trabajar mucho en la parte sanitaria”, puntualizó.

En ese contexto, destacó la importancia de la capacitación en todos los niveles de la actividad: desde el mantenimiento de la infraestructura y el entrenamiento del personal, hasta la formación del propio productor. Sin embargo, enfatizó que el desafío principal radica en la concienciación del ganadero.

“Están todas las herramientas disponibles para que el ganadero pueda utilizarlas, pero sabes por dónde pasa el tema para mí: por la concienciación. Yo creo que ahí está nuestro gran debe. No somos conscientes todavía, en la generalidad de los ganaderos, de lo que realmente tenemos que hacer”, manifestó Reinau.

El productor reconoció que hoy en día la mayoría de los establecimientos cuentan con asesores veterinarios y especialistas en genética, pero insistió en que el problema no es la falta de asistencia técnica, sino la escasa conciencia sanitaria.

“Reitero, para mí todavía no somos conscientes de que tenemos que trabajar más en la parte sanitaria. Tenemos que vacunar contra brucelosis, contra carbunco, contra aftosa. Para mí, el cuello de botella está en la concienciación del mismo ganadero”, subrayó.