×

Reis sobre el confinamiento: “El 2026 será un año de oportunidades, pero sólo para quienes sean eficientes”

  • Compartir

Reis sobre el confinamiento: “El 2026 será un año de oportunidades, pero sólo para quienes sean eficientes”

En el marco de la Feria Agropecuaria San Pedro, el gerente técnico de carne de Granusa, Paulo Reis, sostuvo que el negocio del confinamiento atraviesa un momento favorable, con precios firmes para el gordo y un escenario que continúa ofreciendo márgenes interesantes para quienes manejan eficiencias superiores en recría y terminación.

Pese a las oscilaciones del mercado de las últimas semanas, Reis remarcó que “el mercado está muy bien” y que 2025 dejó enseñanzas clave para enfrentar el 2026.

“Fue un año de transición: se aprovechó hacienda barata para transformarla en un gordo caro, con muy buena facturación y excelente lucratividad. Ahora el desafío es otro: la reposición está más cara y obliga a trabajar con una eficiencia mucho mayor”, explicó.

ypoti

Reposición más cara: eficiencia como única respuesta

La firmeza en el precio del ternero, registrada nuevamente en los remates de la semana con desmamantes en torno a Gs. 30.000 por kilo, reconfigura el escenario para los corrales.

Reis advirtió que el ganadero que se sorprende con el valor de la reposición “es el que no es eficiente en su recría”. Señaló que un sistema que logra 90 días de recría eficiente diluye rápidamente el costo de un ternero caro y permite ingresar al engorde con un número competitivo.

“La reposición va a seguir cara. Hay faltante de terneros, la cría bajó mucho y esto es un fenómeno global. Para no perder plata, el productor debe ser extremadamente eficiente en la recría”, aseguró.

Además, recordó que Brasil, el principal mercado de referencia regional, registró récord de faena de hembras en los últimos dos meses, lo que también limita la oferta de terneros y sostiene los valores.

Más kilos por carcasa: la clave de la rentabilidad

Reis destacó que en un mercado donde cada kilo vale más que en los últimos cinco años y con alimentos relativamente accesibles, el principal desafío para el año entrante será incrementar el peso de carcasa tanto en recría como en engorde.

“Meter más kilos de carcasa es lo que marca la diferencia hoy. Ahí está la eficiencia y ahí está la plata del negocio”, afirmó.

El técnico explicó que esta estrategia no depende únicamente de una buena dieta o disponibilidad de comida. La genética se volvió un factor determinante.

“Tenemos una variación genética muy grande en el país. Necesitamos comprar desmamantes de mejor calidad, con potencial para expresar más kilos de carcasa. Si el animal no tiene capacidad genética para llegar, intentar meter más kilos termina elevando el costo sin retorno”, sostuvo.

Un año con oportunidades para los sistemas bien manejados

Granusa proyecta un 2026 con buenos precios para el gordo y márgenes razonables, pero con un requisito indispensable: eficiencia en cada etapa del ciclo.

Reis resumió el panorama de forma clara: “El negocio está bien y seguirá bien, pero sólo para quienes sean eficientes. El que compre ternero caro y no sea eficiente en la recría y el engorde, va a perder plata”.

El especialista apuntó que el productor que logre integrar genética, recría eficiente y mayor peso de carcasa enfrentará el próximo año con una ventaja competitiva decisiva.