×

Reposición en alza: la fuerte demanda dispara los precios de la invernada

  • Compartir

Reposición en alza: la fuerte demanda dispara los precios de la invernada

El mercado de la reposición atraviesa un momento de firmeza inédita. La combinación de una baja oferta de hacienda, campos con abundante disponibilidad forrajera y una fuerte necesidad de repoblar rodeos ha generado un escenario de alta demanda y precios en constante crecimiento.

“Hoy la demanda es muy superior a la oferta, pero muy superior. Si meses atrás hablábamos de valores récord, ahora estamos por encima de aquellos récords debido a la escasez de hacienda y al gran interés de los productores”, aseguró a Valor Agro Mauro Fernández, director de MF Negocios Rurales.

ypoti
agrosol

El consignatario explicó que el invierno benigno permitió mantener pasturas en muy buen estado, lo que cambió la dinámica del mercado: “Los campos, que años atrás debieron bajar cargas por la seca, hoy tienen mucha disponibilidad forrajera y necesitan repoblar. Eso llevó a que la reposición se vuelva un bien escaso y muy buscado”.

Además, el propio criador, al no enfrentar un invierno severo, retuvo más tiempo sus animales para ganar kilos, ralentizando la salida de la hacienda al mercado. “Ese retraso en la oferta acentúa todavía más el desbalance con la demanda”, indicó Fernández.

Precios en alza

Los valores reflejan la puja por conseguir invernada. Fernández mencionó que los desmamantes machos se están colocando en torno a los 22.000 a 23.000 guaraníes por kilo, con variaciones según peso y región, mientras que las hembras cotizan entre 1.000 y 2.000 guaraníes menos.

“En el Chaco prácticamente no hay oferta. Lo que se mueve es mayormente desde la Región Oriental, donde también vemos precios sostenidos por la fuerte competencia entre compradores”, agregó.

Mauro Fernández, director de MF Negocios Rurales.

Mauro Fernández, director de MF Negocios Rurales.

Fuerte interés por vientres

El mercado también muestra un renovado atractivo por los vientres, especialmente preñados. “Hoy una preñada vale fácil un 20% más que el año pasado, con negocios que van desde 6,5 millones hasta 8 millones de guaraníes según la categoría”, señaló Fernández.

El director de MF Negocios Rurales sostuvo que esta tendencia podría marcar un cambio de ciclo en la ganadería paraguaya: “La gente está entendiendo que la cría es un buen negocio y necesita crecer en el hato. Es probable que veamos una mayor apuesta a la producción de terneros en los próximos años, respaldada por un mercado regional e internacional con poca disponibilidad de carne”.

Un escenario de bonanza

Fernández concluyó que el actual contexto es favorable para quienes disponen de hacienda: “Es un momento de bonanza para valorizar la hacienda, con pedidos firmes de reposición y gordo. La clave será aprovechar este escenario con una visión de mediano y largo plazo”.