×

Schneider sobre el rubro avícola: “Una estructura libre de enfermedades es esencial para conquistar mercados”

  • Compartir

Schneider sobre el rubro avícola: “Una estructura libre de enfermedades es esencial para conquistar mercados”

Paraguay avanza en la producción avícola con tecnología y sanidad de alto nivel, consolidándose como un referente en calidad y eficiencia. Lucas Schneider specialista de pollos de engorde de Cobb-Vantress, destacó los desafíos y oportunidades del sector, resaltando la importancia de la sostenibilidad y la apertura a nuevos mercados internacionales.

Comentó que están trabajando en desarrollar un pollo moderno con una capacidad productiva altísima.

ypoti
agrosol

Señaló que ese punto es clave cuando se busca exportar y acceder a mercados internacionales, es necesario reevaluar las granjas y fincas nacionales para adaptarlas a las condiciones que exige el mercado de exportación.

“Paraguay ha realizado un trabajo interesante preparándose con granjas de calidad, buenas estructuras y personal técnico capacitado para lograr resultados óptimos. También se busca excelencia en calidad y sanidad”, apuntó.

Asimismo, mencionó que, actualmente, Paraguay ha logrado buenos resultados en el sector avícola. «No solo se trata de buscar excelencia y menores costos productivos, sino también carne de mejor calidad».

En este sentido, destacó que una carne de mayor calidad está directamente relacionada con un pollo más saludable y una mayor rentabilidad productiva. “Esto demuestra que Paraguay ha hecho un trabajo muy importante y está en proceso de buscar nuevos mercados y consolidarse”, agregó.

En cuanto al desafío productivo, especialmente relacionado con la terminación de pollos de engorde para mercados internacionales, señaló que existen muchos aspectos prácticos que deben atenderse. Sin embargo, lo más importante para el país, la región o cualquier zona productora es mantener un alto nivel de sanidad.

“Tener una estructura productiva libre de las principales enfermedades, especialmente la influenza aviar, es crucial. Garantizar que estamos libres de esta y otras enfermedades nos da una ventaja competitiva para alcanzar la excelencia en manejo y producción”, comentó.

Agregó que, dentro del manejo, hay varias condiciones que favorecen la producción de un pollo saludable y con mejores costos.

También manifestó que esta productividad es sostenible porque permite faenar al pollo más temprano, logrando un uso eficiente de los recursos naturales como el maíz y la soja. “Estamos trabajando para alcanzar la máxima excelencia y obtener resultados óptimos al final del proceso”, precisó.

Sobre la rentabilidad en los nuevos sistemas que incorporan tecnologías y buscan superar barreras no arancelarias, como las ambientales y sanitarias, subrayó que estos avances son importantes.

“En los últimos años, hemos visto una evolución en la estructura de los galpones, aunque criar pollos con estas nuevas tecnologías es más costosa”, acotó.

Finalmente, resaltó que el gran desafío de América del Sur es mejorar las tasas de interés para fomentar inversiones en galpones con mayor capacidad, lo que permitirá producir mejores pollos y aumentar la rentabilidad. “Ese es el núcleo de nuestro negocio: buscar rentabilidad sostenible a lo largo del tiempo”, concluyó.