Cerca del mediodía se concretó la exportación de 1.000 pajuelas de la raza Senepol con destino a Uruguay, adquiridas por la firma uruguaya Gensur Ltda. La operación fue llevada a cabo por las cabañas Mocho Pytã y Doña Olga, en colaboración con el Centro Genético Taurus, responsable de los procesos sanitarios y de certificación.
“Para nuestras cabañas, este es un logro muy especial. Haber conseguido exportar genética a un mercado tan exigente como el uruguayo demuestra no solo el potencial de nuestra raza, sino también su capacidad para mejorar los cruzamientos con razas británicas en ese país, lo cual es sumamente valioso”, expresó a Valor Agro el señor Miguel Doldán, propietario de la Cabaña Mocho Pytã.
Doldán destacó que la elección de Uruguay, un país reconocido por sus altos estándares en producción pecuaria y calidad de carne, de apostar por genética Senepol 100% paraguaya representa una validación contundente del trabajo que vienen realizando las cabañas locales.
“Estamos muy contentos y esperanzados de que este sea solo el comienzo, y que podamos acceder a más mercados en el futuro”, añadió, resaltando que Paraguay ha dado un giro trascendental al pasar de ser importador de genética a convertirse en exportador de genética bovina de altísimo nivel.
La comercialización oficial en Uruguay comenzará la próxima semana, y el empresario ganadero expresó tener grandes expectativas de que esta iniciativa crezca y se consolide aún más. “Sin dudas, este es un día muy importante para nosotros”, afirmó.
Esta exportación marca la primera vez que Uruguay importa genética Senepol producida en Paraguay, un paso histórico para una raza que aún no cumple 30 años desde su introducción en el país.
Este nuevo logro se suma a las recientes exportaciones de genética bovina paraguaya a Brasil, Argentina, Bolivia y países de Centroamérica, consolidando al país como un nuevo referente en la región.
“De ser importadores, hoy nos estamos transformando en exportadores. Nuestro ganado, en sus principales razas, ha alcanzado una notoriedad y calidad que le permite trascender fronteras”, concluyó Doldán.