La Expo Paraguay 2025 ha sido un escenario de gran dinamismo para el sector ganadero, reflejando un ambiente de optimismo e inversión. En este contexto, Alexandre Martins, director de Innovación SRL, compartió a través de Valor Agregado por Radio Asunción en la 1250 AM, sus perspectivas sobre el estado actual de la ganadería y las nuevas tecnologías que impulsan la eficiencia productiva.
¿Cómo evalúa esta primera edición de la Expo Paraguay? ¿Percibe un ánimo diferente en esta exposición en comparación con años anteriores?
Esta primera edición ha sido impresionante. Hemos seguido de cerca todos los días y participado como auspiciantes de la ARP. La calidad de los animales fue excelente, al igual que su comercialización. Estuvimos presentes en varios remates de diferentes razas y especies, y el éxito ha sido rotundo. Esto demuestra la fortaleza del agronegocio y la ganadería en Paraguay. Definitivamente hay un ánimo superior en la gente, con mucho más interés en invertir en calidad, animales y productos. Observo un año favorable en cuanto a precios, que se mantienen más estables. La reposición ha mejorado significativamente, lo que sugiere que la producción y la cría serán actividades muy interesantes este año y en los próximos dos o tres años. Todos los negocios que surgen de la Expo son una clara muestra del positivismo del agronegocio en Paraguay.
Ese positivismo y el aumento en las inversiones, ¿se traducen también en la adopción de herramientas tecnológicas por parte del productor en áreas como nutrición, genética, sanidad y manejo, atendiendo también el crecimiento en confinamientos?
Existe mucho optimismo al respecto. Se ven más inversiones en crías intensivas, buscando una producción más rápida y eficiente. Para lograrlo, es fundamental recurrir a empresas y productos de calidad, y, principalmente, a un asesoramiento técnico acorde. La genética también ha evolucionado de forma impresionante en varias razas en Paraguay en los últimos años, con un dinamismo creciente. Esto se debe a que los productores están invirtiendo en la calidad de los animales y en todo lo que conlleva. El reflejo de esta inversión se ve en la producción, con una genética de calidad que nos brinda la oportunidad de adquirir animales de buen nivel, lo que en pocos años se traducirá en un resultado final positivo para toda la cadena de la carne, desde la producción hasta el confinamiento.
¿Cuál es su perspectiva sobre el confinamiento y cómo trabaja Innovación SRL en conjunto con los corrales?
El confinamiento, en promedio, con los costos de los insumos y el precio promedio que hemos tenido hasta ahora, está resultando una actividad muy interesante. Los números cierran con una ganancia sólida, lo que impulsa a quienes ya están en este camino a continuar, y a quienes no, a intensificar sus operaciones. Podríamos decir que es un “camino sin retorno”, ya que la agricultura presiona cada vez más la actividad ganadera en las áreas extensivas de calidad. Por lo tanto, la ganadería debe intensificarse aún más para seguir siendo eficiente y sostenible en este rubro.
Dentro de los corrales, ¿cómo ha sido el trabajo de ustedes con su gama de productos, incluyendo los productos homeopáticos? ¿Cómo observan la respuesta en la producción?
Hemos tenido una muy buena respuesta por parte de los productores, quienes hoy buscan tecnologías más avanzadas para aumentar sus ganancias en un mercado muy competitivo. En Innovación, trabajamos con productos de nutrición de Real H y con los productos homeopáticos del grupo Real H, del laboratorio CMR, pionero mundial en homeopatía poblacional. Actualmente, los productores no solo buscan nutrición, sino también alternativas como los productos homeopáticos para corrales, que mejoran la ganancia de peso y la conversión alimentaria. En confinamiento, también utilizamos productos para el control de la sodomía. Sabemos que los animales enteros producen más, pero pueden presentar problemas de comportamiento de monta. Nuestro producto específico controla este desvío de comportamiento sin afectar la producción de testosterona, lo que permite que el animal siga ganando peso, a diferencia de un castrado que, si bien es más manso por la falta de testosterona, no gana tanto peso. En este escenario, los productores buscan este tipo de tecnologías para optimizar la ganancia de peso de sus animales.
¿Tienen resultados medidos sobre las mejoras observadas en los confinamientos con el uso de estos productos diferenciados, tanto antes como después de su aplicación?
Así es, tenemos resultados concretos de ganancias promedio del 10% o más. En términos económicos, esto representa mucho. Es crucial que los cálculos se hagan en el momento oportuno, ya que los productores cada vez realizan más análisis. Nosotros, como técnicos y desarrolladores del producto, debemos acompañarlos en esos cálculos, mostrando, lógicamente, el resultado final. Por ejemplo, en corrales de 90 días, la inversión que hacemos con nuestro producto para la sodomía genera una respuesta impresionante, con un retorno mínimo de 2 a 1. En tan solo una semana y dos días, ya se observan resultados: los animales están más tranquilos, con mejor conversión alimentaria y mayor ganancia de peso.
¿Es un producto de fácil uso o requiere el acompañamiento de su conocimiento técnico?
Es un producto de fácil uso, similar a un núcleo. Se puede agregar al núcleo o usarlo por separado. El producto homeopático es una solución hidroalcohólica, pero para uso en animales, la empresa, a través de los laboratorios CMR de Real H, desarrolló esta tecnología en carbonato de calcio. Por microexpresión, el carbonato de calcio incorpora el medicamento y se mezcla como una fuente de calcio. Reitero, es de fácil aplicación tanto en el campo, en las bateas, como en el confinamiento y en crianzas más intensivas.
Respecto a la Expo Norte, que se anunciará y lanzará aquí en la Expo Paraguay, ¿cómo ha sido su experiencia trabajando con un paquete para animales de exposición, considerando la importancia de esta zona para ustedes?
Para las cabañas, 30 a 45 días antes de la Expo, ya habíamos comenzado en varios establecimientos, presentes hoy aquí con diversas razas, con protocolos homeopáticos antiestrés. La Expo es un ambiente de alto estrés para los animales, al igual que para nosotros después de 15 días. Imaginen para los animales, que no están acostumbrados a estar encerrados, sumado al calor, frío, ruido y la gran cantidad de gente. El estrés forma parte del día a día de los animales. En varias cabañas, incluso algunas premiadas en los juzgamientos, iniciamos un protocolo 30 días antes para preparar a estos animales y que llegaran mejor preparados. Utilizamos productos antiestrés, además de aquellos para prevenir diarreas y proteger el hígado. Después de esos 30 días, y ya aquí en la exposición, los resultados son muy buenos. Estamos acompañando principalmente a los cabañeros, quienes están día a día con estos animales, y ya existen múltiples relatos de excelentes experiencias sobre la tranquilidad de los animales, incluso a pocos días de la culminación de la exposición, en comparación con aquellos que no fueron sometidos a nuestro protocolo antiestrés. La homeopatía ofrece un amplio abanico de soluciones, con muchos productos. Específicamente para exposiciones, el antiestrés ha funcionado muy bien, y los resultados lo demuestran.
Alexandre Martins destacó un panorama alentador para la ganadería paraguaya, marcado por un espíritu inversor renovado y una creciente adopción de tecnologías. La apuesta por la intensificación productiva, el mejoramiento genético y el uso de herramientas innovadoras, como los productos homeopáticos de Innovación SRL, están impulsando la eficiencia y la rentabilidad del sector. Los resultados positivos en ganancia de peso, manejo del estrés y control de comportamientos demuestran el impacto tangible de estas soluciones, consolidando un camino hacia una ganadería más sostenible y productiva en Paraguay.
