×

Soljancic sobre el negocio ganadero: la reposición que desafía a la rentabilidad y las buenas perspectivas para el 2026

  • Compartir

Soljancic sobre el negocio ganadero: la reposición que desafía a la rentabilidad y las buenas perspectivas para el 2026

Amambay, Pedro Juan Caballero | El presidente de la Asociación de Criadores de Nelore del Paraguay, Luis Soljancic, analizó el momento del negocio ganadero y advirtió que, si bien el mercado muestra firmeza y señales positivas hacia el 2026, la relación entre el ganado gordo y la reposición se ha vuelto muy ajustada, lo que obliga a los productores a trabajar con mayor precisión, tecnología y eficiencia para sostener la rentabilidad.

En diálogo con Valor Agro durante la Expo Amambay, Soljancic trazó un panorama realista: un negocio con fundamentos sólidos, precios internacionales sostenidos y demanda activa, pero con costos de reposición elevados que comienzan a tensionar la ecuación productiva.

“La reposición está cara y la piola está muy justa”, definió con claridad el dirigente. Según explicó, los valores de los terneros y las terneras se ubican en niveles históricamente altos, impulsados por una oferta limitada y por la firmeza del mercado de invernada.

ypoti
agrosol

“Si estos precios se mantienen, el negocio sigue siendo positivo, pero cualquier variación en el gordo puede complicar los márgenes. Por eso tenemos que ser muy cautelosos y producir con mayor tecnología y eficiencia”, sostuvo.

El presidente de Nelore considera que el ciclo ganadero atraviesa una etapa que exige planificación y precisión en los números: “Hoy el desafío no es vender caro, sino producir mejor y más rápido, con kilos de calidad y conversión eficiente”, enfatizó.

Firmeza del mercado y fundamentos sólidos

Más allá de la relación de precios, Soljancic destacó que los fundamentos del mercado ganadero son positivos. “Los frigoríficos están demandando carne, los mercados internacionales siguen firmes y la oferta de animales gordos es baja. Eso mantiene un escenario de equilibrio favorable para el productor”, explicó.

A su entender, la reciente reactivación de plantas frigoríficas y el inminente regreso de las cuadrillas kosher aportarán mayor dinamismo a la faena, ayudando a sostener los valores del gordo en el último tramo del año.

“Todo indica que de noviembre en adelante vamos a tener precios firmes, con buena colocación en los destinos internacionales”, proyectó.

El 2026 con menos oferta, más competencia y precios atractivos

El dirigente ganadero se mostró optimista de cara al 2026, año que podría consolidar la firmeza del negocio. “La cantidad de terneros marcados es menor a la de años anteriores, lo que significa que habrá menos gordo disponible. Con una oferta más limitada y más industrias compitiendo, el precio debería sostenerse en niveles muy buenos”, explicó.

Además, subrayó que la entrada de nuevas plantas frigoríficas habilitadas va a intensificar la competencia por la hacienda. “Eso genera oportunidades para el productor, pero también exige mayor profesionalismo en la gestión y en la toma de decisiones”, añadió.

Zafra de reproductores: confianza e inversión

La zafra de reproductores fue otro indicador del ánimo del sector. “En todas las ferias vimos una demanda muy grande y precios excelentes. En Nelore, los valores en las hembras subieron un 57% y los machos alrededor del 15% respecto al año pasado. Eso demuestra que el productor está confiado y reinvierte en genética”, señaló Soljancic.

A su entender, este movimiento no sólo refleja entusiasmo, sino también una visión de largo plazo: “El productor sabe que el futuro se gana con genética y eficiencia. Lo que está pasando en la zafra es una muestra clara de confianza en la ganadería paraguaya”, afirmó.