La disparidad entre el precio que reciben los productores ganaderos y el valor final que paga el consumidor ha vuelto a encender la polémica. Esta brecha ha generado fuertes cuestionamientos sobre la transparencia y equidad en la cadena de comercialización de la carne.
En ese contexto, el senador Colym Soroka realizó duras declaraciones contra el sector frigorífico, en entrevista con la 780 AM, alegando que actualmente cuatro frigoríficos controlan más del 90% del mercado nacional y que estos se estarían coordinando para fijar los precios a su conveniencia. “Se juntan entre cuatro frigoríficos y regulan todo el precio. Es categórico que hacen lo que quieren”, expresó.
El senador hizo hincapié en la enorme diferencia entre el precio que recibe el productor por el novillo y lo que finalmente paga el consumidor. “Date cuenta el productor en finca cuánto recibe por su novillo y cuánto es lo que paga lo que llega a la mesa de cada ciudadano”, indicó.
Según detalló, el kilo en peso vivo del novillo en el interior del país se paga G. 11.000, mientras que en supermercados el precio promedio de la carne asciende a G. 50.000. Ante esta diferencia, cuestionó: “¿Quién se queda con toda esa ganancia?”.
https://www.instagram.com/reel/DND3ufERybM/?igsh=MW40bHVvOHZxbHd6aA%3D%3D
Asimismo, Soroka rechazó que se trate de una intromisión cuando se pide la intervención del Estado, y señaló que no solo la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) debe actuar, sino todas las instituciones competentes. “Hay alguien que se queda con la tajada mayor de las ganancias”, afirmó.
Finalmente, cuestionó el poder que ejercen los frigoríficos en el mercado cárnico y su impacto en la economía del ciudadano común: “Ellos fijan y regulan el precio y si opinás te dicen que te estás inmiscuyendo en sus negocios, pero son ellos los que se inmiscuyen en el bolsillo de cada paraguayo”.
