×

Tardáguila: “La menor oferta global de carne sostendrá los precios en niveles elevados el próximo año”

  • Compartir

Tardáguila: “La menor oferta global de carne sostendrá los precios en niveles elevados el próximo año”

El mercado de Estados Unidos se consolida como uno de los grandes motores de la demanda internacional de carne vacuna. Así lo explicó Rafael Tardáguila, director de Faxcarne, al señalar que la escasez de oferta interna en ese país y en la Unión Europea mantiene firme los precios del ganado y sostiene las importaciones a valores históricamente altos.

“Es un mercado ávido por el producto, con un déficit de oferta muy significativo. Los precios del ganado a faena están en niveles históricamente altos y las necesidades de importación también, tanto en volumen como en valor”, indicó el analista.

En octubre, Estados Unidos se convirtió en el principal destino de la carne paraguaya, superando a Chile, un hecho inédito en el año. “Buena parte de ese volumen corresponde a carne que ingresará dentro de la cuota de terceros países en 2026”, explicó Tardáguila.

ypoti

Tanto Paraguay como Brasil, este último con un arancel del 50% fuera de la cuota, embarcaron volúmenes significativos hacia el mercado norteamericano. “Incluso Brasil, que paga una sobretasa que luce prohibitiva, envió en octubre unas 12.000 toneladas, posicionando a Estados Unidos nuevamente como su segundo destino después de China”, detalló.

El especialista apuntó que los exportadores del Mercosur “especulan con la posibilidad de una reducción del arancel de Brasil y están aprovechando la cuota para terceros países, que este año se redujo a algo más de 50.000 toneladas tras asignarse una cuota exclusiva al Reino Unido”.

La nueva cuota para Argentina y el factor político

Uno de los movimientos más relevantes en la coyuntura fue el anuncio del presidente Javier Milei sobre la asignación de 80.000 toneladas de cuota de carne a Estados Unidos. Si bien el acuerdo “todavía no está formalizado”, Tardáguila considera que “la decisión política parece tomada”, y que se trata de un factor que puede alterar el equilibrio regional de exportaciones.

Por otro lado, las declaraciones de Donald Trump sobre su intención de bajar el precio de la carne vacuna en el mercado doméstico generaron un impacto inmediato. “Provocaron una caída en los precios del ganado a corral, que pasaron de los 8,40-8,50 dólares por kilo carcasa a quebrar el piso de los 8 dólares. Hay un malhumor generalizado entre los ganaderos estadounidenses”, afirmó.

Perspectiva 2026: menor oferta global, precios firmes

De cara al próximo año, los fundamentos del mercado siguen mostrando fortaleza. Según Tardáguila, los tres principales exportadores mundiales, Brasil, Australia y Estados Unidos, proyectan volúmenes de exportación menores a los de este año, lo que podría reducir la oferta mundial en unas 400.000 toneladas.

“Con una demanda sólida y una oferta más ajustada, todo indica que los valores de la carne vacuna se mantendrán firmes en 2026”, sostuvo.

El precio del ganado regional, en niveles máximos desde 2022

Faxcarne registró esta semana un valor medio regional del novillo de faena de US$ 4,15, el más alto desde 2022. “El mercado regional está firme, con realidades distintas entre países: Uruguay corrige a la baja tras un recalentamiento, mientras que Brasil muestra señales de alza con perspectivas de menor oferta para el año que viene”, analizó.

Tardáguila proyecta que el novillo brasileño superará los US$ 4 por kilo carcasa en 2026, lo que inevitablemente impactará en el mercado internacional, considerando que Brasil es el principal exportador mundial.