El mercado internacional de la carne vive un momento de cambios profundos. Factores comerciales y sanitarios han reconfigurado la dinámica entre oferta y demanda, especialmente en Estados Unidos, donde la necesidad de importar proteína roja sigue creciendo. En este contexto, Paraguay se perfila como uno de los países con mayor proyección para ocupar un lugar estratégico como proveedor confiable.
Rafael Tardáguila, director de Tardáguila Agromercados, explicó en Valor Agregado en radio Asunción en 1250 AM que las tensiones comerciales entre Estados Unidos y países como China, sumadas a la implementación de nuevos aranceles, generaron incertidumbre desde el segundo trimestre del año. “Los importadores optaron por recurrir a sus stocks y comprar lo imprescindible, esperando que la tormenta amainara”, indicó.
Sin embargo, en las últimas semanas el mercado comenzó a reactivarse, impulsado por una necesidad urgente en Estados Unidos.
Según Tardáguila, son tres los factores que explican esta fuerte demanda: el rodeo más bajo en 70 años en EE.UU., lo que limita su producción interna, la salida de Brasil del mercado estadounidense, por un arancel acumulado superior al 76%, la prohibición de importar ganado en pie desde México, debido a la mosca de la bichera, lo que dejó sin abastecimiento a los corrales del sur del país.
“Estos tres factores determinan una escasez de materia prima que obliga a los importadores a buscar carne en el exterior, más allá del costo adicional de los aranceles”, explicó.
Frente a este escenario, los países con mayor capacidad de respuesta comenzaron a moverse. Australia tiene ventaja arancelaria, pero precios elevados. Argentina cuenta con cuota disponible, aunque depende en gran medida del mercado chino, que absorbe cerca del 70% de sus exportaciones. Uruguay, por su parte, exporta a EE.UU. mayormente fuera de cuota, con aranceles más altos.
Es en este contexto donde Paraguay aparece con fuerza. Si la situación con Brasil no se revierte, el país está en condiciones de convertirse en el principal proveedor de la cuota de terceros países que supera las 60.000 toneladas anuales.
“Paraguay va a seguir creciendo, y sobre todo tiene una expectativa muy grande para el año que viene. Si no se soluciona el tema con Brasil, va a ser el principal proveedor de esa cuota”, señaló Tardáguila, quien también subrayó que “eso abriga expectativas positivas para ganaderos e industriales paraguayos, si es que las reglas del juego no vuelven a cambiar”.
