×

Tonelli sobre el mercado de la carne: “Los precios han superado las expectativas, pero preocupa el consumo en EE.UU.”

  • Compartir

Tonelli sobre el mercado de la carne: “Los precios han superado las expectativas, pero preocupa el consumo en EE.UU.”

El analista de mercados cárnicos argentino, Víctor Tonelli señaló que, pese a la incertidumbre por las medidas arancelarias de Trump, el mercado de la carne ha respondido con una demanda firme y precios internacionales en alza. Destacó que los valores de exportación han aumentado entre 15% y 20% respecto al año pasado, beneficiando a los productores. Sin embargo, advirtió que el impacto en el poder adquisitivo del consumidor estadounidense podría afectar el consumo de carne a futuro.

El analista argentino del mercado de la carne, Víctor Tonelli, dijo a Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM que en el caso de la carne, el impacto aún no ha terminado de asentarse, por lo que es muy difícil prever cómo se acomodarán los precios. Sin embargo, la semana pasada se estaba cumpliendo lo que se había previsto: que este año el mercado sería mucho más demandante que ofertante.

ypoti
agrosol

“Por lo tanto, con una oferta insatisfecha en términos generales, los precios internacionales y los valores del ganado iban a subir. La verdad es que en los primeros tres meses del año, los precios han superado incluso las expectativas más optimistas”, apuntó.

Comentó que, si se observan los valores de exportación desde distintos orígenes a diversos destinos, se registra un incremento de entre 15% y 20% en comparación con la misma época del año pasado. Esto también ha repercutido positivamente en el precio que reciben los productores al vender su ganado.

Según Tonelli, pese a la incertidumbre de estos días, el mercado ha respondido tal como se esperaba, con una demanda firme y una oferta que, en términos generales, no ha crecido al mismo ritmo.

Consultado sobre si la demanda de proteína roja en Estados Unidos podría variar debido a la carga arancelaria, respondió que tiene la misma sensación, pero que es fundamental observar cómo quedará el poder adquisitivo del consumidor.

“En términos de carne, los principales proveedores de Estados Unidos son Oceanía y Sudamérica. Con este ajuste del 10%, no debería cambiar la tendencia de la demanda. El problema no es la carne en sí, sino el consumidor, que podría verse afectado, al menos en una primera etapa, por la suba de aranceles de otros productos que importa de países como Japón, Taiwán, Corea y China. Esto podría impactar en su bolsillo y, en consecuencia, reducir su consumo de carne”, detalló.

Agregó: “Ese es el único punto que aún es prematuro evaluar, pero no lo dejaría de tomar en cuenta. No creo que el incremento del 10% en los aranceles de importación de carne de sus principales proveedores vaya a modificar sustancialmente el flujo de carnes hacia Estados Unidos”.

Lo que sí le preocupa es el ánimo del consumidor y si eso podría llevar a una reducción en el consumo de carne, lo que eventualmente afectaría los precios.

En cuanto a si esta suba arancelaria es motivo de alarma o si podría equilibrarse en un escenario favorable para el productor, señaló que la realidad del mercado ha cambiado significativamente respecto al año pasado.

“No puedo hablar de Paraguay porque es el que menos se ha movido en términos generales, pero cuando se mira a Uruguay, Brasil y Argentina, el ajuste ha estado más cerca del 20% que del 15%. Ahora, lo que está ocurriendo tendrá impacto”, subrayó.

Añadió que es muy difícil proyectar lo que sucederá en el corto plazo. “Mirando solo al mes que viene, parece que todavía falta mucho. Si no hubiera ocurrido lo de Trump, diría que nos encaminábamos hacia precios que pocas veces hemos visto en el mercado. Resulta difícil pensar que se puedan mantener los US$ 17.500 del Hilton, los US$ 9.500 de Israel o los valores que se están viendo en Estados Unidos, que semana a semana no dejaban de subir”.