La temporada de servicios transita este año con un escenario alentador para las empresas criadoras: buenas condiciones climáticas, vacas en excelente estado corporal y un mercado que acompaña con precios firmes para el ternero.
En ese contexto, Gustavo Lagioia, gerente técnico comercial de Biogénesis Bagó Paraguay, sostiene que es el momento ideal para trabajar en información, planificación y tecnologías reproductivas que permitan dar un salto en eficiencia, sin grandes inversiones.
“Estamos en el mejor escenario de los últimos años para producir un ternero más y mejorar los porcentajes de preñez. Tenemos pasto, buena condición corporal y precios atractivos. Hoy no tendríamos que tener dudas de invertir en tecnologías básicas, de bajo costo y alto impacto”, afirmó Lagioia en diálogo con Valor Agregado.
Para el especialista, el gran desafío del criador sigue siendo la falta de datos para tomar decisiones precisas. Explicó que muchas veces los establecimientos no registran las pérdidas de preñez ni las mermas entre palpación, parto y destete, lo que impide aplicar medidas correctas.
“Cuando uno pregunta por las mermas, la mayoría no sabe en qué etapa ocurren. No es lo mismo una pérdida en la gestación, en el periparto o antes del destete: las causas y las soluciones son diferentes. Si no registramos esa información, no podemos mejorar”, señaló.
Lagioia insistió en que no siempre se trata de invertir dinero, sino de capacitar al personal y anotar los eventos clave del rodeo: qué vacas preñaron, cuántas parieron, cuántos terneros se perdieron y en qué momento. “Con eso ya se puede analizar dónde están las fallas y aplicar medidas correctivas, muchas veces sin costo”, subrayó.
Tecnología y planificación reproductiva
El Gerente Técnico de Biogénesis Bagó destacó que la inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) es una de las herramientas más efectivas para adelantar los partos y lograr más kilos por ternero. Recordó que un ternero nacido al inicio del servicio tiene más meses de vida al destete y, por tanto, mayor peso.

Gustavo Lagioia, gerente técnico comercial de Biogénesis Bagó Paraguay
“El productor no vende terneros, vende kilos de ternero. Si logramos que las vacas se preñen antes, los terneros llegan al destete con más kilos y eso tiene un impacto directo en la rentabilidad”, explicó.
Además, señaló que los programas hormonales ayudan a activar vacas en anestro, permitiendo una mayor proporción de preñeces tempranas. “Es una tecnología de costo bajo comparado con el valor actual del ternero y de alta rentabilidad por el resultado que genera”, indicó.
Asesoramiento técnico y acompañamiento a campo
Lagioia comentó que Biogénesis Bagó viene fortaleciendo su rol de soporte técnico y acompañamiento al productor, trabajando junto a los veterinarios de cada establecimiento para adaptar las soluciones a cada realidad.
“No podemos ser los veterinarios del campo, pero sí acompañamos con soporte técnico, información y experiencias de otros países. Así logramos que cada productor encuentre su medida y pueda aplicar tecnologías que le generen más kilos de ternero y más rentabilidad”, expresó.