×

Un cierre de año prometedor: proyectan un 2026 con corrales en expansión en San Pedro

  • Compartir

Un cierre de año prometedor: proyectan un 2026 con corrales en expansión en San Pedro

El escenario climático y productivo de Paraguay ha cambiado favorablemente en los últimos meses, lo que genera una renovada expectativa en el sector ganadero. Las lluvias del invierno y el buen estado de las pasturas han permitido un repunte en la condición de los animales, aunque aún quedan desafíos por enfrentar.

En ese sentido, el presidente de la Regional San Pedro de la ARP, Osvaldo Osnaghi, indicó a Valor Agro que en San Pedro se recuperan los campos, crece el engorde de animales y se vislumbran buenas perspectivas, aunque persisten desafíos como la falta de terneros y la baja productividad reproductiva.

ypoti
agrosol

“Yo creo que este periodo, ya terminando el 2025 y comenzando el 2026, va a ser un año muy bueno para la producción, y en especial para la ganadería”, expresó.

Refiriéndose específicamente al departamento de San Pedro, señaló que las condiciones han mejorado notablemente. “Estamos muy bien y los productores están muy contentos con estas últimas lluvias”, destacó, mencionando también el inicio de la siembra de soja y otros cultivos.

El buen régimen de lluvias permitió una recuperación significativa de los campos. “Así se evita un gasto extra para el productor, porque cuando no hay pasto se tiene que comprar fardos y forraje. Hoy ya muchos no están comprando, porque el pasto natural en los campos está alimentando bien a los animales”, manifestó.

El hato en San Pedro. Sin embargo, también reconoció que San Pedro ha sido una región muy afectada por la reducción del hato ganadero.

“De acuerdo a los últimos informes, tuvimos una merma de casi 70.000 cabezas”, señaló.

Esto se debió, entre otros factores, a que muchos productores abandonaron el engorde a corral debido a los altos costos y la falta de rentabilidad.

“Mucha gente que se dedicaba al engorde a corral dejó la actividad porque los números no cerraban. Los precios estaban bajos, había una puja con los frigoríficos y el alimento estaba muy caro”, explicó.

No obstante, dijo actualmente se observa una reactivación. “En varias localidades se están abriendo nuevos corrales de gente nueva. Van a probar con una cantidad mínima y luego irán creciendo. Para eso van a necesitar mucho capital e infraestructura. Pero están muy entusiasmados”, afirmó.