×

Vargas sobre envío a Filipinas: “Es la entrada al Sudeste Asiático y un mercado con enorme potencial”

  • Compartir

Vargas sobre envío a Filipinas: “Es la entrada al Sudeste Asiático y un mercado con enorme potencial”

La industria avícola paraguaya sumó un logro estratégico en su expansión internacional: Pollos Kzero concretó la primera exportación de carne de pollo de Paraguay al mercado de Filipinas, un destino recientemente habilitado y considerado de alto potencial por su dimensión de consumo y su ubicación en el Sudeste Asiático.

En conversación con Valor Agro, Gerónimo Vargas, director de la empresa, expresó la satisfacción por este avance comercial: “Estamos muy contentos con la exportación. Finalmente se ha concretado la exportación de carne de pollo de Paraguay a Filipinas, que es un nuevo mercado en una región que nos interesa muchísimo”.

El embarque corresponde a un producto premium, cortes deshuesados y sin piel destinados principalmente al canal gastronómico.

ypoti

Vargas destacó la confianza del cliente internacional en la carne paraguaya: “El cliente ya nos compra para varios destinos y conoce la calidad del producto. Nos habían hecho un pedido inicial de tres contenedores y estábamos a la espera de la licencia de Filipinas, que exige autorización para cada embarque. Una vez aprobada, pudimos despachar la mercadería que ya estaba vendida”.

El envío incluyó un contenedor refrigerado de 40 pies con 27 toneladas netas de muslo deshuesado con piel, equivalentes a 2.250 cajas de 12 kilos.

Un mercado amplio y estratégico

Para la empresa, Filipinas es un destino clave por su diversidad de productos demandados y su escala demográfica: “El mercado filipino compra desde cortes premium como este hasta cortes industriales. Además, hablamos de más de 100 millones de habitantes, lo que representa un potencial enorme. Es una entrada al Sudeste Asiático, la región donde más va a crecer el consumo de proteína animal en los próximos años”, explicó Vargas.

Además del atractivo comercial, la amplia variedad de cortes solicitados permite ampliar el portafolio exportable. “Las posibilidades están todas abiertas, pero también depende de cómo estén posicionados los otros mercados para cada producto. Esto nos permite elegir dónde vender y dónde es más rentable”, agregó.

Desafíos logísticos y competitividad internacional

El Director de Pollos Kzero reconoció que competir desde Paraguay implica desafíos, especialmente en destinos lejanos. “No es fácil exportar desde Paraguay por el tiempo de tránsito. A veces los compradores tienen dificultad para calcular el precio final en destino, y a eso se suman atrasos por problemas en los puertos de transbordo, especialmente en Montevideo. Eso puede implicar descuentos”, señaló.

Aun así, Vargas sostuvo que Paraguay se mantiene competitivo: “Estamos a un nivel de costo similar a Brasil, pero nuestro producto en calidad no tiene nada que envidiar a ningún origen del mundo. Los clientes más exigentes terminan muy contentos con lo que enviamos”.

Nuevos mercados y próximas operaciones

Además de Filipinas, Pollos Kzero continúa avanzando en la apertura de destinos. “Hace poco abrimos Curazao, un mercado hotelero y muy exigente, ideal para nuestro tipo de producto. Paraguay no exporta grandes volúmenes, así que nos enfocamos en clientes que buscan diferenciación en calidad”, explicó.

De cara a fin de año, las exportaciones disminuyen por la mayor demanda interna, pero Vargas prevé que el dinamismo volverá en 2026: “Seguramente a inicios del próximo año aumenten los volúmenes. Este logro es un paso natural para Paraguay: enviar a mercados cada vez más exigentes”.