×

“Vemos una demanda interesante de reproductores este año”

  • Compartir

“Vemos una demanda interesante de reproductores este año”

El escenario ganadero actual está generando una dinámica positiva, especialmente en lo que respecta a la demanda de reproductores, donde los precios sostenidos y la mayor disponibilidad de pasto están creando el ambiente propicio para mejorar la producción.

Fernando Ferreira, gerente de la Estancia Montanía, indicó a Valor Agro que existe una importante reactivación en el mercado de reproductores. “Como somos también vendedores de reproductores, vemos una buena demanda de toros, y creo que eso está favorecido justamente por las condiciones climáticas que tienen los productores”, señaló.

ypoti
agrosol

Indicó que, con el inicio de los servicios de primavera, los rodeos se encuentran en muy buenas condiciones corporales, lo que permite trabajar con mejores expectativas, tanto en vacas como en vaquillas destinadas a servicio.

“Es un buen momento para iniciar el servicio buscando buenos resultados”, apuntó

Además de la venta de toros, sostuvo que el interés por la genética ha crecido gracias al acceso a herramientas tecnológicas más accesibles, como la inseminación artificial, y a la conciencia de que invertir en genética genera retorno económico tangible.

Sostuvo que “siempre pensamos que la genética se paga sola”, y explicó que invertir en este punto no solo fortalece el rodeo propio, sino que también agrega valor al producto final.

“Uno va mejorando su propio rodeo y, al mismo tiempo, beneficia la venta. Para los compradores, especialmente de desmamantes, adquirir un buen ternero con potencial genético representa un retorno asegurado. Por eso, apostar por genética es, creo yo, algo fundamental”, expresó.

Además, destacó que hoy en día existen herramientas accesibles que permiten incorporar genética de calidad sin grandes inversiones.

Precios sostenidos y proyecciones optimistas. Destacó que hace mucho tiempo que no estábamos con estos precios, sobre todo sostenidos y con una tendencia alentadora.

Dijo que este panorama permite que los productores comiencen a pensar nuevamente en invertir, capitalizar sus establecimientos y fortalecer sus rodeos.

“Hay muy buena perspectiva para el sector ganadero, que permita al productor justamente volver un poco a oxigenarse, y volver a pensar en inversiones y tratar de recuperar el hato”.

Sin embargo, Ferreir advirtió que aún se arrastra una pérdida considerable en el stock, lo que representa un desafío a mediano plazo.

“Se tiene entre un 20% y 25% menos del hato ganadero de lo que normalmente estábamos en el año anterior, y bueno, la idea es un poquito recuperar de vuelta en este año”, remarcó.