×

Vicepresidente de la CNA de Brasil: “La vigilancia es mucho más rigurosa cuando no vacunás”

  • Compartir

Vicepresidente de la CNA de Brasil: “La vigilancia es mucho más rigurosa cuando no vacunás”

Tras recibir la certificación como país libre de fiebre aftosa sin vacunación, Brasil consolida un sistema de vigilancia. Gedeão Silveira Pereira, vicepresidente de la Confederación de Agricultura y Ganadería de Brasil ( CNA ), cuenta la estrategia sanitaria en el vecino país.

“La vigilancia es mucho más rigurosa cuando no vacunás que cuando vacunás. Eso es una es una verdad”, resaltó Silveira Pereira, antes de su visita a Argentina para participar del 4º Congreso Federal Ganadero organizado por Rosgan que se realizará el 13 de noviembre en la Bolsa de Comercio de Rosario.

Con más de 210 millones de cabezas de ganado, Brasil se posiciona entre los mayores productores y exportadores de carne del mundo. Recientemente Brasil dio un paso histórico en materia sanitaria. Desde mayo de este año, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) reconoció oficialmente al país como libre de fiebre aftosa sin vacunación, un estatus que marca un antes y un después para su ganadería y para toda la región.

ypoti

Uno de los momentos más destacados del encuentro promete ser el panel “Fiebre Aftosa: estrategias sanitarias y experiencia regional en el control y erradicación de la enfermedad” y el vicepresidente de la Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil será uno de los expositores.

“Brasil ha evolucionado bastante en este tema. Empezamos hace muchos años. En Santa Catarina dejamos de vacunar hace más de veinte años y, más recientemente, hace cinco, suspendimos la vacunación en los estados de Río Grande do Sul, Paraná, Rondonia y Acre. Desde mayo de este año todo el país fue certificado como libre de aftosa sin vacunación”, explicó de acuerdo a las publicaciones del portal argentino TodoAgro.

El dirigente agropecuario recordó que el camino hacia la certificación fue más rápido de lo que se esperaba. “Parecería que tenía un tiempo un poquito más largo para los otros estados brasileños, pero el Ministerio de Agricultura ha hecho grandes trabajos respecto de la circulación viral”, detalló, al tiempo que explicó que uno de los factores determinantes fue la ausencia de actividad viral en el nordeste brasileño, una región extensa que abarca estados como Pernambuco, Bahía, Alagoas, Sergipe, Río Grande del Norte y Ceará. “Ahí no había ningún tipo de actividad viral hace bastante tiempo”, dijo.

El control sanitario, una tarea compartida

El modelo brasileño se apoya en una combinación de vigilancia activa, participación del productor y un sistema de financiamiento solidario que asegura rapidez de respuesta ante cualquier emergencia.

Silveira Pereira destacó la experiencia del estado de Río Grande do Sul, donde recientemente se enfrentó un caso de gripe aviar con resultados ejemplares.

“Tuvimos una eficiencia muy grande del sector público, de la Secretaría de Agricultura del estado, juntamente con un sistema que tenemos que se llama Fundesa, un fondo hecho por los productores para complementar las actividades de sanidad animal. Fueron muy ágiles y en menos de un mes Brasil retornó a la condición de libre de gripe aviar”, contó el vicepresidente de la CNA.