×

Wasmosy sobre los desafíos del sector: “Para invertir y crecer, necesitamos poder trabajar tranquilos”

  • Compartir

Wasmosy sobre los desafíos del sector: “Para invertir y crecer, necesitamos poder trabajar tranquilos”

Si bien, este año se destaca por el buen momento que atraviesa la actividad ganadera impulsada por los precios y el clima favorable, el sector productivo sigue insistiendo en la necesidad de mayor diálogo entre los distintos actores de la cadena para proyectar, invertir y repoblar los campos con mayor seguridad, que permita sostener ese crecimiento en el tiempo y afrontar los desafíos estructurales de la actividad.

En diálogo con Valor Agro, el productor ganadero y vicepresidente de la Asociación de Criadores de Nelore Bruno Wasmosy sostuvo que “el panorama está muy bueno”. En ese contexto optimista, no dejó de poner el foco en lo que considera el gran desafío del sector: la previsibilidad.

Al tiempo, remarcó que cada vez que el productor tiene un margen interesante, sale a invertir directamente en el campo en busca de una producción más eficiente que con el tiempo permita aumentar la rentabilidad.

ypoti
agrosol

“Si hoy producir terneros y vender gordo no es un negocio, la gente va a ir dejando eso. Ahí es donde necesitamos un poco de previsibilidad”, afirmó.

En ese sentido, se refirió a la necesidad de la creción y  fortalecimiento de un espacio de diálogo institucional. “Ya hablamos muchas veces del tema de poder tener esa famosa mesa o Instituto de la Carne, donde podamos tener un peso importante, y donde la industria entienda lo que nosotros necesitamos y nosotros entender también lo que la industria necesita, sin necesidad de intervenir el mercado, de modo a que podamos trabajar tranquilos”, apuntó.

También reclamó mayor sinceramiento entre las partes. “Tenemos que hablar de frente a frente y poder encontrar un punto en común y creo que para eso es el Instituto de la Carne”, insistió.

En cuanto a los desafíos tecnológicos, Wasmosy valoró el impacto de herramientas como la IATF y la transferencia de embriones, que “te dan un salto muy grande dentro de tu rebaño” y permiten ahorrar muchos años de trabajo.

Sin embargo, advirtió que aún no son accesibles para todos los productores del país. “Ahí creo que a nivel país tenemos un déficit muy grande, porque no todos están pudiendo llegar a esta tecnología. Creo que habría que tomarlo como bandera, como el tema de la tasa de preñez en Paraguay. Estamos muy por debajo de lo que tendría que ser”, señaló.

Finalmente, recordó que los ciclos de la ganadería son largos y que la paciencia debe ir acompañada de previsión. “Por eso tanto se habla del tema de la previsibilidad, para poder por lo menos apuntar a uno o dos años de un proyecto de inversión que uno va a hacer. Si siempre se hace lo mismo, vamos a quedar ahí. Se tendría que buscar alternativas nuevas hasta encontrar un punto donde podamos coincidir tanto el sector industrial como el sector productivo”, apuntó.