×

Yambay advirtió sobre la vacunación: “No hay beneficios, todos son riesgos. Es prematuro”

  • Compartir

Yambay advirtió sobre la vacunación: “No hay beneficios, todos son riesgos. Es prematuro”

Foto: Eugenia Villalba - Ver de Campo

El debate sobre el plan de levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa propuesto por el Senacsa sigue sumando voces del sector productivo. Mustafá Yambay, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Braford y gerente de Ferusa Ganadera, manifestó sus preocupaciones en diálogo con Valor Agro, subrayando que la medida, en el actual contexto de la ganadería, representaría “mucho riesgo para poca ganancia”.

Yambay destacó que la ganadería atraviesa uno de los mejores escenarios de los últimos tiempos, con buenos precios para el productor y una bonanza climática que favorece el desarrollo de la actividad. “Hace mucho que no teníamos un invierno así, con potreros verdes en varias zonas del país. Es un momento de recuperación de la producción y de acceso creciente a nuevos mercados, por lo que no vemos beneficios en dejar de vacunar. Todo son riesgos”, señaló.

ypoti
agrosol

El dirigente coincidió con lo expresado por Fernando Queiroz, presidente global de Minerva Foods, quien sostuvo que el retiro de la vacuna no se justifica por expectativas de mayor acceso a mercados internacionales.

Un debate necesario, pero con alertas

Yambay valoró positivamente la convocatoria del Senacsa a los gremios y asociaciones de criadores para debatir el plan, en un espacio donde participaron técnicos del sector público y privado. “Celebro que se dé la oportunidad de debatir y escuchar todas las posturas. Cuando las decisiones se toman sin esa posibilidad, se pierde legitimidad. Fue un intercambio constructivo y con sustento técnico”, aseguró.

Sin embargo, alertó sobre las implicancias de aceptar el plan tal como está planteado. “Es como comprar un combo completo. Dentro del programa hay tareas y procesos que recién se deberían implementar después de dejar de vacunar, como la licitación del banco de antígenos o los simulacros de brote. Eso nos preocupa porque todavía no hay nada avanzado en esos puntos”, explicó.

Sensaciones encontradas y próximos pasos

Consultado sobre su lectura respecto al rumbo del Senacsa, Yambay señaló que percibe una intención de avanzar hacia el 2027 con el levantamiento de la vacunación, aunque destacó la solicitud de la ARP de un plazo de 60 días para replantear alternativas. “Mi sensación es que es muy prematuro. Tenemos que construir primero la hoja técnica, resolver los aspectos logísticos y recién entonces hablar de fechas. No podemos arriesgarnos a decisiones apresuradas”, afirmó.

El dirigente también puso en duda los porcentajes de apoyo que, según Senacsa, ya existen entre los productores: “Nos hablaron de un 40% que estaría de acuerdo con levantar la jeringa, pero no hubo precisiones. Nosotros creemos que primero se debe construir de manera conjunta y con absoluta claridad”.

En cuanto a la agenda inmediata, adelantó que las asociaciones solicitaron reuniones con Fundassa para aclarar dudas técnicas y avanzar en un análisis detallado del plan. “La vacuna se creó para algo, y siempre será más barato prevenir que curar. Cualquier decisión debe tomarse en conjunto y con la seguridad de que no vamos a arrepentirnos después”, concluyó.