×

Yambay sobre la vacunación: “Si pensaron que nos íbamos a quedar callados, están muy equivocados”

  • Compartir

Yambay sobre la vacunación: “Si pensaron que nos íbamos a quedar callados, están muy equivocados”

“Si pensaron que las asociaciones de criadores nos íbamos a quedar callados y en segunda fila esperando que decidan el futuro de nuestro trabajo, nuestra producción y todo el legado que estamos construyendo, están muy equivocados”, subrayó el presidente de la Braford, Mustafá Yambay, en representación de Razas Unidas durante la conferencia de prensa sobre el futuro de la vacunación.

Y agregó: “Estas generaciones de líderes gremiales no estamos acostumbrados a quedarnos callados y vamos a luchar por una causa que hoy es la decisión de seguir vacunando contra la fiebre aftosa en el Paraguay”.

Explicó que “no estuvimos sentados ni vamos a estar acostumbrados a que se tomen las decisiones en mesas cerradas”, sino que se van a buscar las instancias para defender firmemente la posición de las asociaciones: “Nos oponemos al levantamiento de la vacunación contra la fiebre aftosa”.

ypoti

Yambay consideró que “la vacunación es una herramienta y nos brinda una seguridad, las vacunas se crearon con ese fin, la prevención”.

Respecto a la consulta pública, dijo que “si la decisión ya está tomada por el gobierno, y aun así llaman a una consulta popular abierta, en realidad lo que se busca es legitimar una decisión ya cerrada”.

En tal sentido, afirmó que en ese escenario los objetivos del gobierno pueden ser “dar apariencia de participación”, “respaldar con el pueblo una medida impopular en el sector afectado”, “diluir costos políticos” y/o “controlar el relato”

A lo que agregó: “Cuando el gobierno ya tiene la decisión tomada, la consulta no es para definir, sino para justificar. Es una estrategia para esconder que la medida es impopular en el sector productivo y vestirla de legitimidad popular”.

Comentó que “la ganadería paraguaya no es solo un negocio”, sino que representa “nuestra historia, nuestra identidad y nuestro sustento”.

Y sumó: “Cada animal que recorre nuestros campos representa años de esfuerzo, sacrificio y sueños construidos por nuestros abuelos, sostenidos por nuestros padres y heredados a nuestros hijos”.

El Presidente de la Braford dijo que “día a día recorremos todo Paraguay y vemos historias que reflejan compromiso y trabajo: productores dedicados que cuidan su hato con esmero, familias que se desplazan para garantizar la vacunación de su ganado, y técnicos del SENACSA y funcionarios del FUDASSA que llevan la vacunación a cada corral, asegurando que ningún animal quede desprotegido”.

A lo que agregó: “Eso es la verdadera alianza público-privada: nosotros, los productores, junto al Estado, trabajando hombro a hombro para proteger nuestra ganadería y nuestra reputación internacional”.

En la misma línea, dijo que las asociaciones de criadores de las distintas razas bovinas que producimos en Paraguay “son el corazón y la columna vertebral de nuestra ganadería, pilares fundamentales que impulsan la calidad genética, la sanidad animal y la capacitación constante de los productores. Son las guardianas de nuestras razas, de nuestra tradición y de nuestro futuro, asegurando que cada paso que damos esté respaldado por organización, profesionalismo, compromiso y pasión por la ganadería paraguaya. Gracias a su liderazgo y dedicación, nuestra ganadería no solo se fortalece, sino que también proyecta confianza y excelencia hacia los mercados internacionales, consolidando el prestigio de Paraguay en el mundo”.

“Estas asociaciones son ahora la fuerza decisiva para frenar la idea de dejar de vacunar y proteger la sanidad de nuestro país”, concluyó.

A lo que cerró: “Enfrentamos una amenaza latente y una incertidumbre real: dejar de vacunar contra la fiebre aftosa no es una opción. Sería exponernos a un riesgo innecesario en un negocio que, por su naturaleza a cielo abierto, ya está lleno de desafíos e incertidumbres. La prudencia y la responsabilidad nos exige continuar vacunando, protegiendo nuestro hato, nuestras familias y el futuro de la ganadería paraguaya”.