×

“El 2025 es un año histórico para la lechería, mientras que 2026 será más exigente, pero con buen futuro”

  • Compartir

“El 2025 es un año histórico para la lechería, mientras que 2026 será más exigente, pero con buen futuro”

El sector lácteo paraguayo atraviesa uno de sus mejores momentos, con precios récord y una mejora significativa en los costos de producción. Productores de distintas zonas del país reportan un año de fuerte crecimiento, impulsado por la estabilidad del mercado y los avances en genética y eficiencia productiva. Sin embargo, advierten que 2026 podría presentar mayores desafíos en materia de costos e incertidumbre internacional.

Eduardo Hildebrand, productor de Tambo y Cabaña Hildebrand, calificó al 2025 como un año excepcional para la lechería nacional. “Fue un año realmente muy bueno, histórico en precios y con costos mucho más favorables que en otros años. Eso permitió un crecimiento importante del sector, estimado en torno al 15% en nuestra zona”, explicó en diálogo con Valor Agro.

El productor destacó que la mejora genética fue determinante para consolidar los resultados actuales. “El trabajo en genética viene de años, pero desde 2019 aproximadamente se dio un salto enorme con la incorporación de la genómica. Eso permitió identificar animales superiores y trabajar con mayor precisión en los planteles. Hoy tenemos un crecimiento genético muy grande en comparación con años anteriores”, sostuvo.

ypoti

Para Hildebrand, invertir en genética no debe verse como un gasto, sino como una estrategia clave para la sostenibilidad del negocio. “Muchos productores piensan que invertir en genética es un gasto, y eso es un error. Es una inversión que se refleja a largo plazo. Una mala decisión genética hoy se paga dentro de cinco o seis años, y puede afectar la productividad por una década”, advirtió.

“El costo de invertir bien en genética no llega ni al 1% de la facturación, pero su impacto es enorme”, subrayó.

Señaló que actualmente, su establecimiento está con un promedio de entre 49 y 52 litros por vaca por día, alcanzando picos de más de 52 litros en los meses de mejor clima. “Estamos con un crecimiento de producción total cercano al 40% este año, entre aumento de promedio y cantidad de animales”, precisó.

En cuanto a las expectativas para 2026, el productor adelantó que será un año más exigente. “Creo que 2026 será un poco más complicado que este año. El 2025 fue tan bueno que es difícil repetirlo. La política internacional y los precios de los commodities, especialmente la harina de soja, pueden generar costos más impredecibles. Pero, aun así, vemos un futuro positivo”, señaló.

Por otro lado, adelantó que su tambo proyecta una inversión importante en ampliación de infraestructura. “Estamos llegando al límite de capacidad y vamos a invertir en nuevas instalaciones. Probablemente tengamos que vender parte de la producción para oxigenar la caja y no financiar todo con préstamos, pero seguimos apostando al crecimiento”, comentó.

El productor también destacó la importancia de la articulación entre la lechería y la agricultura. “El tambo depende directamente de la agricultura. Si el clima acompaña y hay buenas cosechas, tendremos buena calidad de forraje y menor costo por litro de leche. Eso define la rentabilidad del productor”, concluyó.