×

“La productividad del sector lechero depende del confort, la genética y la nutrición”

  • Compartir

“La productividad del sector lechero depende del confort, la genética y la nutrición”

El sector lechero en Paraguay atraviesa una etapa de crecimiento sostenido y transformación. La mejora en genética, el enfoque en el bienestar animal y el aumento de inversiones en nutrición están marcando el desarrollo para los productores. Sin embargo, los desafíos climáticos y la necesidad de tecnificación siguen siendo temas clave a resolver.

“Vemos una creciente inversión en genética que se traduce en buenos resultados”, afirmó Nésto González, representante comercial de Vilomix, al referirse al potencial del sector lechero en esta región. Según señaló, hay productores que alcanzan niveles de producción de entre 45 y 50 litros por vaca por día, mientras que otros aún promedian entre 20 y 25 litros.

“Aún hay mucho por crecer”, expresó.

ypoti
agrosol

Para González, lograr altos niveles de producción no es casualidad, sino el resultado de una estrategia integral.

“La nutrición viene acompañada de una buena genética y un buen manejo. Pero para que el animal pueda llegar a su potencial genético, siempre es importante fortalecer ese pilar”, explicó.

En este contexto, subrayó que Vilomix apuesta por un modelo de acompañamiento técnico cercano al productor. “Sabemos que no se trata solamente de ofrecer un producto, sino de darle seguimiento para que eso realmente tenga un resultado”, sostuvo.

“Estamos contando con herramientas que nos ayudan a lograr ese objetivo”, añadió.

Uno de los cambios más significativos en los últimos años ha sido el mayor nivel de confianza de los productores para invertir en nutrición animal.

“Ahora, con los resultados que están teniendo, se sienten más confiados y seguros de invertir. Obviamente, la nutrición tiene su costo y todo su trabajo, pero cuando el productor ve un buen resultado, no reclama nada y apuesta fuerte”, aseguró González.

La zona de Campo 9 se destaca por una constante inversión en el rubro, con tambos que cada vez están más tecnificados y orientados al confort del animal.

“La mitad de la cuenca lechera de esta zona ya cuenta con confort para las vacas. Esos productores están consolidados, pero todavía hay quienes necesitan seguir invirtiendo en instalaciones adecuadas para poder crecer”, indicó.

El confort animal, es determinante para alcanzar altos promedios de producción.

“Lo más importante para llegar a esa producción siempre va a ser el confort. Sin genética, sin manejo o sin confort, no se llega a esos promedios altos que algunos están logrando”, remarcó.

Y añadió: “Un productor que invierte en confort, en genética y en nutrición retorna después esa inversión. Si el productor se anima, después llegan los resultados”.