×

Orie Toews: “A pesar de la sequía, la producción láctea se mantiene estable en la región Oriental”

  • Compartir

Orie Toews: “A pesar de la sequía, la producción láctea se mantiene estable en la región Oriental”

Foto: Gentileza

Rossana Riveros| Valor Agro

El gerente de la Región Oriental de la Cooperativa Chortitzer, Orie Toews, comentó a Valor Agro que, si bien la producción láctea en Paraguay se ha mantenido estable, la tendencia de crecimiento observada en años anteriores no se está dando en 2024. Este año estiman una producción en volúmenes muy similares al 2023, siendo la sequía la causa principal, tanto en el Chaco como en la región Oriental.

“Sabemos que estas dos regiones son sustancialmente distintas; parecieran dos países diferentes en cuanto a la producción de lácteos. El Chaco está atravesando su quinto año consecutivo de déficit de lluvias. Aunque se han registrado precipitaciones, estas no han sido en los volúmenes ni con la constancia necesaria para mantener una producción láctea regular”, destacó.

ypoti

Señaló que este año, en la región Oriental, también han enfrentado una sequía que ha mantenido la producción láctea estable en esta parte del país.

 Sobre el mercado internacional, precisó que, a diferencia de otros rubros de exportación masiva, el mercado nacional sigue siendo el más importante tanto en volumen como en precios para la leche. Señaló que el principal producto de exportación es la leche en polvo.

“Hablando de calidad, los clientes elogian la leche en polvo paraguaya. Chortitzer cuenta con la última tecnología mundial para el secado y procesamiento de leche, además de promover programas que fomentan la alta calidad de la materia prima. Todo comienza con una leche cruda de alta calidad en el tambo, lo que se traduce en un producto final con alto contenido de grasa y proteína. La calidad de la leche paraguaya es excelente”, subrayó.

Respecto a la producción anual de Trebol, informó que este año cerrará con aproximadamente 160 millones de litros de leche en todas sus regiones productoras.

Ruta de la leche. Toews también se refirió a la Ruta de la Leche, resaltando que es fundamental y una alta prioridad tener acceso constante a las áreas de producción, especialmente en el caso de la leche.

“En la producción de carne, uno puede esperar uno o dos días, o incluso una semana. Sin embargo, la leche no puede esperar; debe ser retirada todos los días. En una zona sin acceso constante, es muy difícil mantener una lechería sostenible. Aunque hemos logrado hacerlo en los últimos 50 o 60 años en el sur del Chaco, la Ruta de la Leche marca un antes y un después en el desarrollo de la producción y de las personas. Pavimentar un camino y convertirlo en un acceso permanente transforma la realidad de las zonas productivas del país”, apuntó.

Agregó: “Cuando una región recibe electricidad de calidad y un camino pavimentado, en poco tiempo se observa un salto en su desarrollo. La Ruta de la Leche trae un gran alivio para la producción, las personas y todos los que utilizan ese acceso”.

Evaluación del año. Sobre el desempeño de la Cooperativa Chortitzer este año, afirmó que, a pesar de la sequía y la falta de agua, la cooperativa está cerrando el año con éxito, al ser una entidad diversificada. Aunque el algodón no ha tenido un buen año, la carne ha registrado un volumen superior al del año pasado.

En lo que refiere a la economía nacional, destacó que tienen una visión optimista, ya que Paraguay es un país productor de alimentos con un suelo muy adecuado para ello, y es en lo que el país se enfoca. Añadió que la economía paraguaya muestra una inflación controlada y un tipo de cambio previsible, lo que crea las condiciones para un crecimiento económico de entre el 4,6% y el 4,8%.

Finalmente, Toews animó a los productores paraguayos a seguir produciendo a pesar de las circunstancias climáticas. “En el Chaco estamos luchando con el agua y los alimentos, pero la historia nos ha enseñado que llegarán tiempos mejores; debemos resistir hasta que esos momentos lleguen nuevamente”, concluyó.