×

Carne avícola paraguaya se proyecta con eficiencia y mucho potencial comercial

  • Compartir

Carne avícola paraguaya se proyecta con eficiencia y mucho potencial comercial

Con un presente de crecimiento productivo, un negocio que ofrece mejores márgenes económicos y un futuro muy prometedor, se realizó el 1° Congreso de Granjeros del Paraguay organizado por Pollpar (Kzero) y Basa, evento que se desarrolló este pasado jueves en el salón principal del Hotel Sheraton en Asunción.

El evento contó con más de 100 asistentes, en especial personas que lideran las principales granjas del país; además de empresas aliadas a Pollpar, para escuchar a disertantes nacionales e internacionales, y poder intercambiar conocimiento técnico con el objetivo de mejorar la eficiencia y calidad de producción.

ypoti

“Cada vez es más difícil seguir el ritmo a la producción de pollo, hay una evolución muy rápida y constante, a tal punto que todo lo que discutimos hace dos años, hoy ya cambió y en el mercado hay nuevas herramientas que juegan a favor de la producción”, destacó Gerónimo Vargas, gerente general de Pollpar, entrevistado en Valor Agregado durante el congreso.

La jornada implicó capacitaciones y charlas técnicas sobre el manejo de pollos de engorde, la importancia de la bioseguridad de producción y de mercado, el valor de la calidad del agua, y la inteligencia artificial a beneficio de la carne aviar.

“Decidimos trabajar en el congreso para reunir a los máximos exponentes en temas relacionados a la carne aviar, y así poder intercambiar experiencias y hablar de la actualidad del negocio”, apuntó Vargas y sumó: “Las recomendaciones de hoy, son muy distintas a las de hace dos años”.

El ejecutivo de Pollpar aseguró que “es una gran oportunidad reunir a gente muy capacitada en el mundo avícola para profundizar en aspectos productivos, en un rubro que es altamente tecnológico”.

El Congreso de Granjeros contó con la presencia de José Carlos Martin, presidente del Servicio Nacional de Calidad Animal (Senacsa), quien tuvo a cargo las palabras de apertura del evento y destacó el avance de la producción en Paraguay, el respaldo sanitario del país y el intenso trabajo para la apertura de mercados, resaltando la pronta habilitación de Taiwán y las auditorías de Filipinas y Singapur.

También se destacó la propuesta de Basa, ofreciendo al mercado avícola financiamiento con tasas preferenciales con periodos de hasta 12 años y un año de gracia para el pago.

Negocio. Gerónimo Vargas explicó que el mercado interno experimentó un cambio importante en el último año, medido de octubre del 2023 a octubre del 2024, con un aumento de la faena del 8% como efecto a un menor ingreso de carne de contrabando desde Argentina.

A nivel interno, indicó que la carne aviar logró un crecimiento en la demanda y un mejor posicionamiento de precio, impulsado por la importante valorización en el mercado de carnes sustitutas como la bovina y suina. “El 2023 mostró crecimiento, el 2024 lo consolidó y esperamos un 2025 con la misma tendencia”, aseguró el Gerente General de Pollpar durante una charla con Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM.

Mientras que en el mercado exterior, Vargas destacó el trabajo realizado por el Senacsa en el impulso de la carne avícola. “Recibimos auditorías de Taiwán, Filipinas y esperamos por Singapur, tenemos expectativas de abrir los mercados y seguir creciendo como industrias con proyectos muy atractivos”, apuntó.

Resaltó que la apertura de mercados y la posibilidad de equilibrar la demanda en relación a los tipos de cortes comercializados es lo que garantiza la salud del negocio a mediano y largo plazo. “Ese equilibrio de demanda permite que la industria crezca y eso llega a toda la cadena”, apuntó.

Pollpar. Desde la empresa se están previendo nuevas inversiones que implican duplicar el volumen de faena en un periodo de 2 a 3 años. “Lo estamos haciendo con la industria en funcionamiento, es difícil pero ahí vamos. Estamos contentos y con muchas expectativas de que el crecimiento será bueno”, cerró.