Las abundantes lluvias registradas en la Cordillera de los Andes obligó a las autoridades chilenas a cerrar temporalmente el Paso de Los Libertadores, ubicado entre Argentina y Chile; situación que tiene detenida a varias centenas de camiones de cargas, entre ellos con carne vacuna de Paraguay.
Si bien las autoridades comunicaron la posible habilitación del paso fronterizo para el viernes, los exportadores e importantes están expectantes a las condiciones del clima para las próximas horas, que serán fundamentales para una pronta reapertura.
“Semanalmente ingresan entre 180 a 200 camiones de carne a Chile y la mitad de las importaciones provienen de Paraguay, estimo que están frenados casi 400 camiones con carne”, afirmó a Valor Agro Alejandro Anwandter, gerente general de Frigosorno de Chile
A nivel de Chile se estima que hay cerca de 3.000 camiones parados en la frontera, la mayoría con alimentos.
El importador confirmó que son dos semanas de atraso, y eso tiene a los proveedores del mercado local con los inventarios vacíos. “Si se abre el paso este viernes, esa carne nos estaría llegando la próxima semana y con una fecha de producción que van a tener hasta tres semanas adicionales en comparación a lo normal”, dijo.
Comentó que este hecho “es malo para el mercado”, dado que se va a estar dando una sobreoferta a raíz de la carne con mayor fecha de producción que saldrá rápido a la venta y toda aquella mercadería que estará llegando según lo programado.
“Es posible que haya una baja artificial del margen de los vendedores y eso es algo malo para el negocio”, resaltó Anwandter.
Por otro lado, un exportador paraguayo comentó a Valor Agro que la situación de Chile “es preocupante” y “esperamos que la habilitación del paso suceda lo antes posible”.
En cuanto al negocio, dijo que el alto volumen de camiones en el Paso de Los Libertadores está generando faltante de vehículos de carga e implicaría reducir producción de enfriado. “Si el problema logístico se mantiene debemos bajar la producción de carne y posiblemente también los niveles de faena”, apuntó.
El mes pasado, en junio, la faena de vacunos de exportación registró un total de 178.167 vacunos, lo que representó una caída del 13% en comparación con el pasado mes de mayo; sin embargo se ubicó como la segunda más alta del año.
De acuerdo a información de Valor Agro, las expectativas previo al comienzo de julio eran de una actividad mensual alta para el séptimo mes del año, hecho que ya se venía observando en el mercado con una importante demanda de hacienda que estaba generando una alza de precios.
Desde la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (ODEPA) se comunicó que la habilitación del paso sería para el 7 de julio, aunque especificó que la fecha podría tener modificación acorde a las evaluaciones permanentes que está realizando el equipo de viabilidad.