×

Fleitas sobre evento en Taipei: “El marketing que se tiene para crecer en Taiwán aún es grande”

  • Compartir

Fleitas sobre evento en Taipei: “El marketing que se tiene para crecer en Taiwán aún es grande”

Paraguay busca consolidar su presencia en el mercado asiático con la primera edición de la “Noche de la Carne Paraguaya” en Taipéi, un evento clave para fortalecer la relación con importadores de la región. El embajador de Paraguay en Taiwán, Carlos Fleitas destacó que ese país es un destino estratégico, representando el segundo mayor mercado para la carne bovina y el principal para la carne porcina

Mencionó que es la primera vez que se organiza la “Noche de la Carne Paraguaya” en Taipéi, un evento clave para presentar la carne paraguaya a importadores de distintos países de Asia.

Fleitas señaló que el encuentro con empresarios taiwaneses busca fortalecer las relaciones comerciales y aumentar la cantidad de productos pecuarios paraguayos exportados a la región.

ypoti

“Este mercado es el segundo más importante para la carne bovina, representando el 12% del total exportado. También es el segundo destino para las menudencias bovinas y el principal mercado para la carne porcina, con el 87% del total de carne porcina paraguaya exportada al exterior”, afirmó.

Indicó que, si bien estas cifras son significativas, la aspiración es seguir creciendo para consolidar la marca nacional en Taiwán y convertir a ese país en un punto estratégico para la distribución de productos pecuarios paraguayos en toda Asia.

Asimismo, destacó que la comitiva paraguaya, conformada por Senacsa y Rediex, cuenta con una agenda relevante y está realizando un trabajo destacado para lograr la apertura de nuevos mercados.

“Tuvimos auditorías de Filipinas y Corea del Sur. Las gestiones con Japón están avanzadas y también se prevén visitas a Vietnam y Malasia. La visión del Gobierno es lograr la mayor apertura posible de mercados para la carne bovina y porcina”, agregó.

En cuanto a la carne aviar, mencionó que ya se concluyeron los trámites administrativos y solo se espera la aprobación del Yuan Ejecutivo para habilitar su ingreso al mercado taiwanés.

Respecto a las oportunidades del complejo cárnico en Asia, señaló que la región representa el futuro de las exportaciones pecuarias paraguayas. En el caso concreto de Taiwán, aún hay margen para crecer, especialmente con la carne avícola, una vez habilitado el mercado.

En cuanto a la carne bovina, destacó que en 2024 se exportaron 40.000 toneladas y el objetivo es alcanzar las 50.000 toneladas este año. Mientras tanto, en carne porcina, se enviaron 9.500 toneladas y se espera concretar 15.000 toneladas.

“El potencial de crecimiento en Taiwán sigue siendo grande. Además, si logramos la apertura de mercados clave como Corea del Sur, Filipinas y otros países en proceso de negociación, la carne paraguaya tendrá un impulso aún mayor en Asia. Allí, los precios son competitivos y el mercado es amplio, lo que nos brinda grandes oportunidades para fortalecer la presencia de la carne paraguaya en la región”, concluyó.