La situación económica en Brasil golpea al comercio fronterizo, a determinados rubros agrícolas y mantiene en un estado de incertidumbre a las industrias maquiladoras que exportan a ese país.
Opiniones
«No exportamos ni una tonelada a Brasil» Theodor Riegier, Codipsa. «La venta del almidón en Paraguay está muy relacionada a lo que está pasando en Brasil; venimos de una buena producción de mandioca del año pasado y este año el escenario será el mismo, el problema es que no estamos moviendo el rubro para exportar. Esto se da por la baja cotización del almidón en el mundo, además se suma la devaluación del real. En Brasil existe una sobreoferta de este producto, nosotros desde el año pasado no enviamos ni una tonelada al vecino país, este año se va a dar lo mismo».
«No podemos saber qué pasará en el futuro» Ignacio Ibarra, Fujikura. «En Brasil hay una situación de crisis que afecta siempre, pero escasamente podemos saber qué pasará en el futuro. Hoy el Brasil está atravesando por una crisis económica y financiera, hay una disminución grandísima de producción de vehículos, problemas de estabilidad monetaria, alteraciones de la ciudadanía, inestabilidad política extraordinaria que no podemos prever qué pasará. Nosotros estamos ajustados a los volúmenes que tenemos, pero si estos bajan, necesariamente tendremos que bajar».
El descalabro económico de Brasil es un problema para Paraguay, y el primer sector que acusó el golpe desde hace un par de años fue el del comercio fronterizo, repercutiendo en la importación bajo el régimen de turismo, que cayó 9% a febrero, en tanto que las reexportaciones cedieron 7,6%, según cifras oficiales. Sin embargo, otros sectores como la industria de la maquila y algunos rubros agrícolas ya están sintiendo los embates de la crisis brasileña.
Fuente: ultima hora