×

Martin sobre la carne aviar: “Paraguay tiene una posición sanitaria envidiable y hay interés por nuestra producción”

  • Compartir

Martin sobre la carne aviar: “Paraguay tiene una posición sanitaria envidiable y hay interés por nuestra producción”

A la expectativa de la apertura del mercado de Taiwán y en medio de auditorías sanitarias de Filipinas y próximamente de Singapur, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martín, celebró el presente de la producción avícola en Paraguay y exhortó a todos a seguir haciendo esfuerzos por impulsar los mercados, local y exterior, pero siempre velando por la seguridad alimentaria.

Martin fue encargado de abrir el 1° Congreso de Granjeros organizado por Pollpar (Kzero) y Basa, que se desarrolló este pasado jueves en el Hotel Sheraton y contempló a disertantes nacionales e internacionales, y más de 100 líderes de granjas avícolas.

ypoti

“Es una gran iniciativa, la que se llevó a cabo. Y estoy seguro que no será la primera vez que el sector productivo y el industrial se puedan sentar en un día de congreso para compartir ideas, aprendizajes y proponerse nuevos objetivos para el crecimiento del sector”, destacó en una entrevista con Valor Agregado en Radio Asunción 1250 AM durante el evento.

El Presidente del Senacsa explicó que después de los trabajos para erradicar el último caso de influenza aviar en Paraguay, la sanidad del país quedó en una posición envidiable en la región, y los mercados se mostraron interesados en la producción nacional.

“Hemos recibido auditorías de países que importan entre 300 a 700 millones de dólares al año, hay un potencial exportador grande y esperemos que esas aperturas se puedan concretar durante el año próximo”, dijo.

Comentó que la apertura de Taiwán se proyecta para finales de marzo, mientras que Filipinas dentro de los primeros seis meses del año.

Con respecto a estos destinos, Martin señaló que Taiwán sería el más atractivo por el rápido ingreso pero lo interesante va a suceder cuando se pueda avanzar con una reducción de aranceles, que en un principio es de aproximadamente 14 puntos porcentuales. “Filipinas sí es un mercado grande”, resaltó.

Finalmente, el Presidente del Senacsa aseguró que se debe trabajar para impulsar el mercado local. “Se está haciendo un buen trabajo, pero necesitamos más”, dijo y explicó que el consumo de carne de pollo per cápita de Paraguay está en un 50% en relación a los otros países del Mercosur.