×

Mercado de los campos: aumentó el interés por compras en el Chaco

  • Compartir

Mercado de los campos: aumentó el interés por compras en el Chaco

El apetito de los inversionistas del agronegocio se volcó hacia el Chaco, una zona que se tornó atractiva para el desarrollo productivo, no solo ganadero sino también agrícola, donde puedan consolidar los proyectos del sector. El operador inmobiliario y propietario de Tierras del Chaco, Gonzalo Zalazar, habló sobre el negocio inmobiliario de compra, venta y alquiler de tierras en esa región y los valores actuales.

Zalazar indicó que el interés por comprar  campos en el Chaco aumentó significativamente, reflejándose en los negocios concretados este año, tanto para el sector ganadero como para inversores agroindustriales que buscan terrenos más pequeños. Mencionó que la demanda se concentra principalmente cerca de las colonias y cooperativas, en áreas de Mariscal Estigarribia y accesos a la Ruta Transchaco.

“La demanda y las consultas aumentaron en comparación con 2022. Vemos que todo avanza positivamente con buenas perspectivas a corto y mediano plazo”, señaló.

ypoti

Demanda. Desde hace tiempo, el Chaco paraguayo captó la atención de los inversionistas interesados en sus suelos. Zalazar afirmó que la demanda de este tipo de tierras es muy alta y que una de las mejores evoluciones para la región y el sector pecuario fue el cambio de uso de suelos degradados a campos ganaderos.

“Hay una fuerte demanda. Personas de la región Oriental buscan nuevas oportunidades agrícolas, y al inicio de año, notamos el interés de inversores argentinos en la producción agrícola. Los campos ganaderos requieren adaptaciones para convertirlos en agrícolas”, añadió.

Alquileres. En cuanto a los alquileres, aunque el interés está ligeramente afectado pese al inicio de una nueva campaña agrícola, muchos siguen invirtiendo en compra y alquiler, donde la demanda supera a la oferta.

En referencia a la compra-venta, Zalazar comentó que la demanda es fuerte. «Aunque hay muchas opciones de venta, los precios de los campos aumentaron con la expansión agrícola, a pesar de que estos se encuentran en el mismo estado productivo ganadero», precisó

Precios. Detalló que las tierras menos desarrolladas o vírgenes en el Chaco rondan los US$ 450 a US$ 500 por hectárea. Las propiedades más desarrolladas y con infraestructura pueden alcanzar los US$ 1.500 por hectárea o más, dependiendo de su ubicación.

Para las tierras de alquiler, los productores buscan campos listos para sembrar. Los precios de alquiler oscilan entre el 20% y el 25% de la participación en la cosecha final. “Sé de empresas argentinas que cerraron contratos de alquiler y buscan parcelas agrícolas ya establecidas con valores entre US$ 120 por hectárea por año. Es decir, campos o parcelas agrícolas de uno o tres años ya con agricultura instalada”, precisó.

Argentina. En cuanto a Argentina, aunque el país está próximo a elecciones, hay incertidumbre sobre la llegada de inversores argentinos a Paraguay. Zalazar enfatizó que desde la toma de poder de los Fernández, identificaron 110 grupos distintos de Argentina interesados en alquilar, y a 25 grupos a quienes no pudieron recibir.

“Los inversores confían en resultados favorables en Argentina, pero sería ideal que más productores argentinos se establezcan en Paraguay”, concluyó.