×

Producción de carne porcina se duplicaría en tres años y hay necesidad de más mercados

  • Compartir

Producción de carne porcina se duplicaría en tres años y hay necesidad de más mercados

Entre enero y julio, Paraguay lleva exportado 3.296 toneladas de carne porcina y suma más de 8 millones de dólares por ese concepto, teniendo a Taiwán como el principal destino de colocación con el 48% de participación, de acuerdo al informe del Servicio de Calidad y Salud Animal (Senacsa).

Ante eso, el presidente de Upisa, César Ros, habló con Valor Agro acerca del avance en los envíos de carne porcina, el momento, y la importancia de los nuevos mercados para asegurar más volumen de colocación del producto paraguayo.

Comentó que los envíos en general están cobrando una dinámica interesante que generan buenas expectativas para este segundo tramo del año, debido a la reducción del valor de los granos en el mercado internacional, que está posibilitando que la producción de cerdo sea más competitiva y que con esto se pueda acceder a algún destino que por precios en la actualidad no se puede.

ypoti

“Esperamos que este año podamos cerrar un buen año, para que tanto el sector productivo primario como la industria nos recuperemos de lo conflictivo y difícil que fue el año 2022”, acotó.

Destinos. En lo que refiere a los destinos de exportación, el mercado taiwanés comenzó a tener una importante participación en tan solo pocos meses del primer desembarcó del producto porcino a ese país.

Ante eso, Ros sostuvo que desde el sector están seguros en lograr mayor colocación a ese mercado a partir de las negociaciones que están previstas en la agenda bilateral con ese país, que se inscribe en la negociación de la reducción de aranceles a carne porcina paraguaya que es del 12,5%.

 

César Ross, presidente de UPISA.

Asimismo conseguir la habilitación para empezar a exportar las menudencias con lo cual no solo se aumentará el volumen de exportación, sino la colocación de nuevos cortes y productos derivados del cerdo que generarán también un ingreso importante de divisas porque el consumo en Taiwán es importante. En la actualidad, la menudencia porcina solo tiene como destino Costa de Marfil con 27,9 toneladas.

Consolidar mercados. Por su parte, el empresario manifestó que a pesar de que el mercado internacional registra cierta volatilidad con respecto a las adquisiciones de China, este seguirá comprando productos cárnicos. De darse esa situación, consideró que se podría consolidar un buen año con los destinos de exportación de carne bovina que se tiene, a la par que de que se está en proceso de lograr la apertura de un nuevo mercado que podrían consolidar al país a nivel internacional.

“Si bien está bastante estable el mercado interno en cuanto a consumo, puede repuntar. Siempre un año político es complicado, pero esperamos que el nuevo gobierno pueda continuar con la política pública de promoción de la inversión y el desarrollo del país con el aumento del consumo interno”, precisó sobre el rubro porcino.

Y agregó: “que finalmente es el principal componente de la cartera en la actualidad dado que el rubro porcino solo exporta alrededor de un 15% o 20% de la producción, mientras el resto es comercializado en el mercado interno”.

Además, señaló que a partir de agosto ingresarán animales terminados de un nuevo proyecto de cría de cerdos que se está llevando adelante en el sur. “En un periodo de tres años aproximadamente buscaremos duplicar nuestra producción anual, por ese motivo estamos gestionando la habilitación de nuevos mercados con eso moderar la oferta interna de manera a que pueda seguir creciendo el sector como lo viene haciendo en los últimos años”, contó.