×

Se reducen las exportaciones paraguayas a la UE y al Mercosur

  • Compartir

Se reducen las exportaciones paraguayas a la UE y al Mercosur

El Observatorio de Economía Internacional analizando el grado de dependencia de la economía paraguaya con respecto a las economías vecinas (Brasil y Argentina) señala que, en los primeros cuatro meses del año 2015 las exportaciones de los productos paraguayos al bloque comercial europeo cayeron 31% en relación al mismo periodo del año anterior. Las ventas a dicha región pasaron de USD 774 millones (primeros cuatro meses del 2014) a USD 532 millones (primeros cuatro meses del 2015).

ypoti

A su vez, las exportaciones a los países miembros del Mercosur pasaron de USD 648 millones  a USD 517 millones, lo que significó una caída del 20%.

Es importante señalar que la influencia del Mercosur va más allá de los socios directos del bloque, dado que existen países o regiones con quienes Paraguay ha firmado acuerdos de libre comercio en su carácter de miembro pleno del Mercosur.

Estos socios comprenden a los países de Sudamerica y de otras regiones del mundo. En lo que va del año, las exportaciones paraguayas dirigidas a los países Socios Regionales y Socios Extraregión se han incrementado en 1% y 36%, respectivamente.

Sigue la economía paraguaya siendo muy dependiente de las economías vecinas?

Es la pregunta que se trata de contestar en el artículo “El Paraguay y la Coyuntura regional” elaborado por Juan Cresta. El autor de este documento señala que entre los ciclos de Paraguay y Brasil existe una correlación fuerte y sincronizada. Por su parte, la relación entre los ciclos de Paraguay y Argentina es muy débil.  Las fluctuaciones en la economía brasileña son muy importantes para explicar las que ocurren en nuestro país, mientras que las de Argentina quedan excluidas como determinantes de las fluctuaciones cíclicas de Paraguay.

La evidencia muestra que lo que ocurre en la región MERCOSUR, o particularmente en Brasil, tiene una mayor relevancia que los sucesos mundiales en la determinación del ciclo de Paraguay.

De todas maneras, en los últimos años se está produciendo un “desacoplamiento” entre ambas economías, indicando que la dependencia de la economía paraguaya de los ciclos económicos del Brasil ha ido disminuyendo, lo que llevaría a pensar en una posible pérdida paulatina de liderazgo de Brasil en la región, según el autor.