×

Eliminación de aranceles a Brasil: Trump busca bajar el costo de vida antes del año electoral

  • Compartir

Eliminación de aranceles a Brasil: Trump busca bajar el costo de vida antes del año electoral

La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de eliminar el arancel del 40% para una amplia lista de productos agrícolas provenientes de Brasil, incluida la carne bovina, no solo reconfigura el mapa comercial del Mercosur, sino que también responde a un objetivo político interno clave: aliviar el costo de vida de las familias estadounidenses en un contexto de creciente presión inflacionaria.

Según un análisis publicado por El País Internacional, la Casa Blanca llevaba semanas evaluando medidas para contener el precio de los alimentos.

Encuestas recientes muestran que el costo de la vida se ha convertido en la principal preocupación de los estadounidenses, un tema que está impactando la agenda política y que adquirió aún más relevancia tras la sorpresiva victoria del socialista Zohran Mamdani en la alcaldía de Nueva York, basada justamente en un discurso centrado en la accesibilidad económica.

ypoti

Un giro político que influye en una decisión de alto impacto comercial

Trump había impuesto el arancel adicional del 40% en julio, argumentando que el proceso judicial contra Jair Bolsonaro representaba una “amenaza inusual y extraordinaria”.

Esa medida elevó los costos de importación de alimentos básicos como carne vacuna, café, bananas, tomates, piñas o frutas tropicales, todos productos donde Brasil es un proveedor global dominante.

Con la proximidad del feriado de Acción de Gracias, la fiesta más importante del calendario estadounidense, el presidente republicano buscó mostrar señales de alivio al consumidor. En sus propias redes insistió en que “la cena será más barata”, aunque economistas señalan que la reducción de precios responde más a cambios en la composición de la canasta que a una baja real.

Young happy woman choosing fresh meat while buying food at the supermarket.

La orden ejecutiva publicada esta semana revierte los aranceles con carácter retroactivo al 13 de noviembre e incluye una lista ampliada de productos que ahora quedan exentos: carne vacuna, café, té, frutas tropicales, zumos, cacao, especias, tomates, naranjas e incluso fertilizantes. Días antes, Trump ya había extendido rebajas arancelarias a países como Argentina, Ecuador, El Salvador y Guatemala.

Brasil celebra y apunta a recuperar espacio en EE.UU., pero la medida tiene lectura electoral

Para Brasil, la decisión representa un alivio inmediato: los aranceles aplicados desde julio encarecieron sus exportaciones e impactaron en sectores clave de su economía. La Cancillería brasileña calificó la noticia como “satisfactoria” y confirmó que continuará negociando con EE.UU. la eliminación completa de barreras adicionales.

El gesto también llega tras varias conversaciones directas entre Trump y el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, incluido un encuentro bilateral en Malasia. En su decreto, Trump dejó constancia de esas negociaciones e incluso citó recomendaciones internas que abogaban por retirar el arancel adicional.

Pero puertas adentro, la medida tiene otra lectura: bajar el costo de los alimentos se ha convertido en una prioridad política para la administración estadounidense. Los aranceles sobre un productor de alimentos tan relevante como Brasil habían elevado precios en un momento en que la inflación es un problema sensible para la opinión pública.