×

FARM pide ratificación ágil del acuerdo Mercosur – Unión Europea

  • Compartir

FARM pide ratificación ágil del acuerdo Mercosur – Unión Europea

La Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM), que agrupa a productores de Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, manifestó su respaldo a la pronta ratificación del Acuerdo Comercial entre el Mercosur y la Unión Europea. El pronunciamiento se da tras el envío formal de la propuesta por parte de la Comisión Europea al Consejo y al Parlamento de la UE.

En el comunicado, la organización calificó al tratado como “un hito histórico para el sector agropecuario y para la economía regional, al abrir mercados, reducir barreras comerciales y fortalecer la competitividad del sector agrícola y ganadero —esencial para el desarrollo económico y social de los países del Mercosur”.

La FARM subrayó la importancia de que los países del bloque actúen con rapidez en el proceso de aprobación. “La tramitación ágil del acuerdo por los países del bloque es fundamental para garantizar la implementación efectiva de los beneficios comerciales”, señaló, destacando además que la estructura propuesta por la Comisión Europea permite una aplicación provisional inmediata del capítulo comercial.

ypoti

Según el documento, al término del período de desgravaciones, “el 95% del mercado de la UE quedará libre de aranceles para exportaciones del Mercosur”, lo que implicaría un fuerte impulso para las exportaciones de carnes, frutas, café y etanol, entre otros productos. “La eliminación gradual de aranceles y la ampliación de cuotas preferenciales beneficiarán directamente a los productores rurales, con impactos positivos en la producción, el empleo y la renta en el campo”.

El comunicado también resalta beneficios más amplios que trascienden lo estrictamente económico: “Además de las ganancias comerciales, el acuerdo fortalece la integración regional, incentiva prácticas agrícolas sostenibles, promueve el desarrollo responsable y consolida al Mercosur como actor estratégico en el escenario internacional”.

Finalmente, la FARM concluye que una ratificación rápida permitirá al bloque maximizar los beneficios y evitar perder oportunidades frente a otras economías globales. “Consideramos que de lograrse este paso decisivo en las relaciones comerciales de ambos bloques, será una reivindicación a la importancia de un comercio internacional con reglas claras y previsibles en un marco institucional que lo legitime”.

El pronunciamiento fue firmado por ocho de las principales entidades rurales de la región, entre ellas la Asociación Rural del Paraguay, la Sociedad Rural Argentina, las Confederaciones Rurales Argentinas y la Sociedad Rural Brasileña.