Tras las condiciones medioambientales impuestas por la Unión Europea (UE) para cerrar el acuerdo comercial con el Mercosur, la presidenta del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, manifestó que es importante que se entienda que el proceso de desarrollo en el que encuentra el país es de mucha información donde se conoce los efectos de las acciones humanas en el medio ambiente y por lo que se debe actuar de manera responsable pero sin frenar el avance del país.
Comentó que los países de la Unión Europea se desarrollaron hace 100 años a tras cuando no se hablaba de los efectos que podrían tener las acciones humanas en la naturaleza, por lo que ahora se tiene los datos necesarios para que el Paraguay se desarrolle de manera sostenible, pero sin frenar el avance económico y social del país.
“Paraguay tiene legislaciones ambientales y forestales muy robustas, uno de los pocos países a nivel regional y mundial que cuenta con una ley de Deforestación Cero para la región Oriental , disponemos de un alto cumplimiento a la normativa forestal. En el caso del Chaco el 80% del cambio de uso de la tierra se hace dentro de la normativa vigente y eso es algo que no se ve”, indicó.
En esa línea, la titular del Infona, manifestó que se debe trabajar en impulsar esa comunicación, en demostrar que existe una gran parte de la población que se esta desarrollando de una manera sostenible y por sobre todo cumpliendo con la normativa nacional.
Inversión. Por otro lado, Goralewski profundizó acerca del plan de gobierno que tendrá en este segundo periodo como presidenta del ente estatal. Mencionó que buscará una política pública de desarrollo social y económico en el sector forestal que se basará en dos componentes , el poder visibilizar el potencial forestal de Paraguay para atraer inversión tanto nacional como internacional en plantaciones forestales y la instalación de industrias forestales.
Mientras el segundo componente el de posicionar las industrias y productos forestales en el comercio exterior vamos a llevar adelante diferentes acciones un trabajo interinstitucional y una de las acciones en las cuales ya estamos trabajando hoy con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) también empezar a trabajar en otras medidas para poder implementar y poder aumentar la competitividad del sector forestal en Paraguay.
