×

“La idea del IPC, así como está planteado, es una confiscación; nadie hace mejor promoción que el frigorífico”

  • Compartir

“La idea del IPC, así como está planteado, es una confiscación; nadie hace mejor promoción que el frigorífico”

El embajador de Paraguay en Estados Unidos, Gustavo Leite, habló con Valor Agro de varios temas del complejo cárnico nacional y el mercado internacional de la carne, entre ellos la opción de construir el instituto paraguayo de la carne.

Leite, que confirmó que se negó siendo Ministro, aseguró que la propuesta de crear un instituto de la carne en el país, tal así como está, es una “confiscación” porque “vas a quitar dinero al ganadero, que ya paga sus impuestos al igual que los frigoríficos, y se lo vas a entregar a unos cuantos de dudosa credibilidad, que no sabemos si siguen siendo ganaderos o no, para que hagan promoción”.

Y afirmó: “Nadie promociona mejor la carne que el frigorífico, esta propuesta de instituto me parece un despropósito”

ypoti

Leite consideró al IPC como un “despropósito” y “fuera de tiempo”, y que en el país “vamos a estropear algo que funciona muy bien” por la idea de “unos cuantos que se quieren colgar de algo que no va a funcionar”.

En relación a esto, Leite fue consultado sobre la posición del presidente Santiago Peña en su discurso en Expo Paraguay que marcó una clara posición a favor del IPC.

Peña exhortó a que “concretemos juntos el espacio de asociación, sea un instituto, una agencia o una escuela, son solo nombres; pero no debemos perder de vista el verdadero objetivo que es la construcción de confianza”.

Y siguió: “Confianza que nos permita construir el posicionamiento y la reputación de las carnes paraguayas, que pueda promover la calidad, desarrollar la transparencia, la trazabilidad y el valor agregado de toda la cadena de la carne”.

El embajador Leite dijo que el IPC podría ser una buena plataforma siempre y cuando sea voluntaria: “Quienes quieran gastar dinero para hacer promoción, que lo hagan. Que se unan, armen un gremio y pongan su dinero. Pero que se haga una confiscación por ley es poner un palo en la rueda a algo que está despegando y si todo va bien este año va a exportar más de 2 mil millones de dólares”.

Y cerró: “No podemos pensar en hacer una confiscación obligatoria por ley para entregar ese dinero a terceros, que tal vez no tengan nada que ver y están fuera del negocio ganadero, o no están acordes con los tiempos”.