×

Para gremio “no es aceptable” exigencias ambientales de la Unión Europea

  • Compartir

Para gremio “no es aceptable” exigencias ambientales de la Unión Europea

Las condiciones medioambientales impuestas por la Unión Europea para cerrar el acuerdo comercial con el Mercosur instala cierta resistencia en los países de los bloques por el alcance restrictivo que pueda tener dentro de las distintas economías.

En esa línea, el presidente de la Unión de Gremios del Paraguay (UGP), Héctor Cristaldo, manifestó que el documento que incluye exigencias “no es aceptable” puesto que los convenios que el país vaya a suscribir tienen que estar basados en conocimiento y ciencia y que no se debe generar barreras al comercio por un supuesto interés ambiental.

Indicó que pueden poner esas exigencias, pero lo que no pueden hacer es anexarlo al Tratado. “Al establecer una adenda al tratado con condiciones ambientales, el temor es que bajo el ropaje ambiental aparezcan trabas arancelarias y no arancelarias que dificulten después el comercio de nuestra producción por exigencia que no tienen nada que ver con la realidad ni con el conocimiento científico, sino compensar su falta de competitividad”, añadió.

ypoti

Agregó que desde la Unión Europea se están olvidando de puntos claves estipulados en un convenio macro climático de las Naciones Unidas, en el que se establece que el proceso de estabilización de los gases invernadero se realizará de tal forma de manera a no afectar la producción de alimentos en el mundo y el desarrollo de los países.

“Están exigiendo productos libres de deforestación que lo definen ellos. En Paraguay tenemos hace 16 años una Ley de deforestación cero en la región Oriental, en el Chaco siguiendo un proceso técnico, y jurídico ambiental después de un largo proceso recién te autoriza a hacer un cambio de suelo y utilizar tu propiedad que ellos ignoran porque cualquier cambio de suelo para ellos es deforestación, no están ajustados a nuestra legislación”, resaltó.

Posición. Así también desde la Cancillería  se coordina una posición nacional con representantes del sector público y privado sobre acuerdo Mercosur-Unión Europea.