El presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Julio César Vera Cáceres, pidió la suspensión sinne die de la “arbitraria medida” implementada por autoridades aduaneras del vecino país, y que el tema sea tratado en una reunión bilateral entre las cancillerías de Paraguay y Argentina.
Fue al referirse a la situación planteada por el emplazamiento de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFID), a la Prefectura Naval Argentina el 26 de junio pasado, para la suspensión por 30 días de las actividades en zona del km 179 del río Paraná, que afecta la navegación.
Ratificó que como primer punto de cualquier reunión, sea en el seno de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía o de una bilateral entre las cancillerías de Paraguay y Argentina, se debe conseguir la suspensión de los efectos de la arbitraria decisión de la aduana argentina. Añadió que si de dependiera de él, sería sinne díe y en el peor de los casos, que sea por un mucho mayor a 10 meses o 1 año, mientras buscamos una alternativa de solución.
Sostuvo que la decisión argentina nos está obligando a buscar puertos alternativos en la zona, donde en mayoría son puertos privados y tendríamos que pagar derecho del uso del muelle que encarece la carga, expresó durante una entrevista con Radio Nacional.
Agregó qeu además causará una dilación terrible en el uso del muelle, porque esos puertos tienen sus propias actividades y que se tengan que atracar nuevos buques que están operando en medio del río, desembocará en graves dilaciones en el tiempo, y toda dilación en el tiempo es dinero, puntualizó el titular de la ANNP.
Aseveró que aparte del costo por el uso del muelle, se tardará mucho más en realizar ese tipo de trasbordo, por lo cual amerita una reunión bilateral entre las cancillerías de Paraguay y Argentina, para tratar este tema como único punto.
Sostuvo que el argumento de las autoridades aduaneras del vecino país es que tienen el derecho y obligación de controlar las mercaderías que ingresan y salen de su territorio para terceros países, lo cual es correcto y remarcó que de hecho, siempre lo hicieron y siguen haciéndolo.
Ratificó que debe solicitar que esta restricción sea levantada y en el peor de los casos, un período de gracia de al menos 10 meses a 1 año para analizar alternativas de solución, que no son muchas, porque la única es ir a los puertos privados y no queda otra, ratificó.
El presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Julio César Vera Cáceres, explicó que este tema forma parte de la hidrovía y puede ser llevado a instancias de la Comisión Intergubernamental de la Hidrovía, cuya Presidencia Protémpore es ejercida por Paraguay.
Vera Cáceres también mencionó la convención de las Naciones Unidas que suscribieron Argentina y Paraguay sobre los derechos del mar, que acuerda muchas ventajas a los países mediterráneos como el nuestro; además de otra convención exclusiva de los países mediterráneos de todo el mundo, que acuerda igualmente muchos privilegios para los países que no tenemos la suerte de no tener costa marítima.
