×

Recaudación del IPC sería de casi US$ 6 millones anuales, según anteproyecto de la ARP

  • Compartir

Recaudación del IPC sería de casi US$ 6 millones anuales, según anteproyecto de la ARP

De acuerdo al anteproyecto de ley presentado por la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y al que accedió Valor Agro, el Instituto Paraguayo de la Carne (IPC) tendría tres vías para la recaudación de los fondos, una de ellas, y la que generó mayor discusión, está relacionada a “una contribución obligatoria a cargo del propietario de ganado”.

Según se explica, ese aporte directo está calculado sobre la base del 0,7% del valor del aforo de cada animal que está destino a faena a nivel nacional, tomando como referencia el valor publicado por la Comisión Interinstitucional para la Erradicación de la Fiebre Aftosa (CIEFA), para las diferentes categorías de ganado.

ypoti
agrosol

¿Cuánto es en números?

Durante el 2024 y según la información a la que accedió Valor Agro, en Paraguay se destinaron formalmente a faena aproximadamente 2,68 millones de cabezas, con un valor aforo global estimado (sin detallar categorías) de 2,5 millones de guaraníes por unidad animal; si bien la información adjudica un valor aforo de 3 millones para toros y de 2 millones para vacas, por ejemplo.

El 0,7% de contribución obligatoria previsto en el anteproyecto implicaría una recaudación anual de 46,9 mil millones de guaraníes, unos 5,9 millones de dólares al año, al tipo de cambio actual.

¿Cómo impactaría en el sector primario?

En relación a las consultas realizadas por Valor Agro, las tasas sobre el valor del aforo de unidad animal se dispararía en aproximadamente 20 mil guaraníes, una cifra similar al aumento que se experimentó en un periodo de dos décadas.

El productor ganadero experimentaría una aumento de casi 50% en el valor de la guía, pasando en la categoría de toros, por ejemplo, de los 33 mil guaraníes actuales a 54 mil guaraníes. Mientras que la categoría de vacas se incrementaría de 22 mil a 36 mil guaraníes.