×

Senacsa en el Congreso: presentó presupuesto y programas de gestión con foco en salarios y aumento de producción

  • Compartir

Senacsa en el Congreso: presentó presupuesto y programas de gestión con foco en salarios y aumento de producción

El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin Camperchioli, participó en el Congreso Nacional de la sesión bicameral de presupuestos, instancia en la que expuso los lineamientos de ejecución para el próximo año.

El presupuesto previsto asciende a 320 mil millones de guaraníes, financiados en la totalidad con recursos institucionales.

ypoti
agrosol

Martin reconoció que uno de los principales desafíos de la institución es la actualización salarial de sus funcionarios, un tema que calificó como prioritario dentro de la planificación 2026.

“El tema salario es muy importante, algo que realmente nos preocupa, pero presentamos un proyecto para mejorar la base salarial de los trabajadores”, señaló en declaraciones posteriores al encuentro.

El Presidente de Senacsa insistió en que el reconocimiento al capital humano es clave para sostener la eficiencia en los programas sanitarios y comerciales que demanda la apertura de mercados internacionales.

Programas para aumentar la producción

Otro eje de la exposición fue el impulso a programas de aumento de la producción pecuaria, ante un escenario en el que Paraguay logró habilitar numerosos mercados de exportación y la demanda externa crece más rápido que la oferta local.

“Tenemos que aumentar nuevamente la producción. Hemos habilitado muchísimo mercado de exportación y ahora el desafío es acompañar ese crecimiento”, explicó Martin.

Los planes abarcan la producción bovina, porcina, avícola y láctea, con énfasis en mejorar la competitividad de los productores a través de la incorporación de tecnología y la modernización de la infraestructura sanitaria.

Financiamiento propio y presencia nacional

El titular del servicio sanitario remarcó que el presupuesto proyectado se sostiene íntegramente con recursos generados por la institución, sin necesidad de aportes adicionales del Tesoro.

“Estamos satisfechos con lo previsto. Creemos que la tecnología es la mejor herramienta para fortalecer el sistema sanitario y productivo”, agregó.

Senacsa cuenta con 150 oficinas distribuidas en todo el país, lo que, de acuerdo con Martin, permite mantener una relación directa con los productores y responder con mayor agilidad a las demandas del sector.