×

Senacsa: sin acuerdo con sindicatos y paro confirmado del 2 al 4 de octubre

  • Compartir

Senacsa: sin acuerdo con sindicatos y paro confirmado del 2 al 4 de octubre

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) informó que, tras varias negociaciones, no se logró un acuerdo conciliatorio con tres de los cinco sindicatos de la institución, que exigen un aumento salarial del 40% a partir de enero de 2026.

Como consecuencia, los gremios anunciaron la realización de una huelga los días 2, 3 y 4 de octubre, lo que genera preocupación en el sector pecuario.

Pese a la medida de fuerza, el Senacsa señaló que, por su carácter de institución prestadora de servicios imprescindibles, se garantizará el funcionamiento mínimo en varias áreas. No obstante, el paro podría impactar en la dinámica normal de operaciones claves para la producción y exportación de carne paraguaya.

ypoti
agrosol

Entre los servicios que se verán afectados figuran:

– Certificaciones en frigoríficos de exportación y mataderos de consumo local.

– Controles sanitarios en puntos de ingreso críticos y puestos de control.

– Controles de laboratorio y atención a notificaciones de sospechas de enfermedades.

– Trámites de importación y exportación (VUE-VUI) de productos y subproductos de origen animal, alimentos para animales, productos veterinarios, animales vivos y material genético.

– Ferias y remates previamente planificados.

– Atención a proveedores y contrataciones institucionales.

En menor medida, también podrían registrarse demoras en mesa de entrada, tesorería y trámites digitales.

Etapas de mejora salarial

En su comunicado, el Senacsa recordó que ya se gestionaron instancias con el Gobierno Nacional para mejorar la situación de los funcionarios. Como resultado, desde 2026 se crearán 571 nuevas categorías salariales, con un incremento inmediato del 25% para funcionarios de menor ingreso, que alcanzará al 75% del personal. El 25% restante sería cubierto en una segunda etapa.

Compromiso institucional

Finalmente, la institución resaltó que las medidas adoptadas apuntan a mejorar la situación salarial de sus trabajadores y a la vez asegurar la continuidad de actividades claves para el sector pecuario y la economía nacional, a pesar de la huelga anunciada.