×

Tonelli sobre elecciones en Argentina: “Abre una oportunidad extraordinaria y la ganadería necesita reglas claras y crédito”

  • Compartir

Tonelli sobre elecciones en Argentina: “Abre una oportunidad extraordinaria y la ganadería necesita reglas claras y crédito”

El consultor Víctor Tonelli analizó en diálogo con Valor Agregado Uruguay el resultado de las elecciones legislativas en Argentina, su impacto en el clima económico y agropecuario, y el escenario internacional de la carne, tras los rumores de una ampliación de la cuota cárnica con Estados Unidos a 80.000 toneladas.

“Estoy eufórico todavía, cuesta bajar los decibeles”, admitió Tonelli al inicio de la entrevista, destacando que el resultado electoral superó todas las expectativas y abre “una nueva oportunidad extraordinaria que le da la vida a la Argentina”.

Según el analista, el cambio político genera un clima de confianza que era necesario para frenar “el tsunami de volatilidad y el desorden financiero” que afectaban a la economía.

ypoti

“Creo que a partir de ahora se viene una nueva etapa que espero que la aprovechen y que se dirija con formalidad, negociaciones y objetivos claros”, señaló.

En esa línea, Tonelli remarcó que el sector agropecuario necesita resolver dos temas clave para poder crecer: 1) una ley que prohíba prohibir exportaciones, de modo de evitar futuras restricciones al comercio. 2) Un sistema de crédito accesible y a tasas razonables, para recomponer stocks y acompañar la producción.

“Sin crédito, es imposible sostener el crecimiento de la ganadería argentina. El productor necesita herramientas financieras para invertir y recuperar stock”, enfatizó.

Cuota con Estados Unidos: un gesto fuerte y posible antesala de un acuerdo mayor

Tonelli también analizó el posible incremento de la cuota cárnica de Argentina y Estados Unidos, que pasaría de 20.000 a 80.000 toneladas, un anuncio que calificó como “impactante y extraordinario”.

“Esto no fue improvisado. Ya en la exposición Rural de Palermo se esperaba el anuncio. Me da la impresión de que se trata de un acuerdo más profundo, no solo una ampliación de cupo. Involucra temas de ida y vuelta, lo cual lo haría mucho más robusto”, señaló.

El consultor celebró además el apoyo político y comercial del gobierno estadounidense: “El apoyo ha sido brutal. Me alegra enormemente porque ratifica una decisión exitosa de acompañar una política de apertura.”

Para Tonelli, el acuerdo podría derivar en una agenda bilateral más ambiciosa, con beneficios tanto para la carne como para otros sectores productivos.

El escenario global: Estados Unidos, un importador récord de proteínas

En el plano internacional, Tonelli explicó que el impacto de la nueva cuota argentina no afectará la posición de Uruguay, Paraguay, ni del Mercosur, dado el nivel de demanda del mercado norteamericano.

“Estados Unidos va a importar 2,5 millones de toneladas de carne este año, cuando históricamente compraba 1,1 o 1,2 millones. Es algo nunca visto. La caída de su producción y el aumento del consumo son shockeantes”, afirmó.

Añadió que los analistas coinciden en que esta situación se mantendrá por dos o tres años más, aún si comienza la recomposición del stock ganadero local.

Sobre Brasil, consideró que es “cuestión de tiempo” que recupere su acceso pleno al mercado estadounidense, pero que ello no afectará los flujos actuales.