La 31° feria anual de Goya SA, realizada el pasado domingo en el recinto de Ferusa Negocios, confirmó el gran momento que atraviesa la ganadería paraguaya y en particular la raza Nelore. Con un marco de alta participación y pujas, el remate mostró una suba generalizada de precios y un interés sostenido en todas las categorías ofertadas.
Entrevistado en Valor Agro, Bruno Wasmosy, propietario de la cabaña y vicepresidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Nelore, valoró la magnitud del evento: “En 20 minutos se habían cubierto todas las pre ofertas, se alcanzaron más de 1.700 pujas y 91 compradores activos. Fue algo nunca visto, lo que nos llena de satisfacción y también nos compromete a seguir subiendo la vara”.
Los toros volvieron a ratificar la firmeza de la zafra, con 54 ejemplares vendidos a un promedio de 33,5 millones de guaraníes, alcanzando un máximo de 60 millones abonados por un toro adquirido por productores menonitas del Chaco.
Sin embargo, fue el sector de hembras el que dio el tono más destacado de la jornada, con precios resaltantes que reflejan el creciente valor que los ganaderos están otorgando a las bases de producción. Wasmosy comentó que tres vaquillas de campo se colocaron en cifras sobresalientes, con 128, 80 y 75 millones respectivamente, mientras que las de bozal promediaron 123,5 millones y una ternera de campo se ubicó por encima de los 21 millones de guaraníes.
Las preñeces también mostraron un fuerte interés, con un promedio superior a 30 millones, al igual que las vaquillas preñadas, que alcanzaron un valor cercano a los 42 millones.
En tanto, los packs de embriones lograron un promedio de 87 millones de guaraníes, confirmando la atención de los productores en la utilización de tecnología para acelerar el progreso genético.
El punto culminante fue la venta de una donante de élite, que se dispersó en casi 190 millones de guaraníes, adquirida por un grupo de productores que ingresan a la raza Nelore con la decisión de apostar fuerte desde el inicio.
Wasmosy subrayó que los promedios de este año fueron al menos 10 millones más altos que en la edición anterior, tanto en machos como en hembras, lo que refleja el reconocimiento del mercado a la calidad de la oferta.
“El productor está dispuesto a invertir en genética de altísimo nivel y eso nos obliga a seguir mejorando y trayendo lo mejor que tenemos”, afirmó.
La feria coincidió además con la celebración por los 60 años de la Asociación de Nelore en Paraguay, lo que aportó un condimento especial a una jornada que quedará marcada en la historia de la cabaña y de la raza.
“La raza está en su mejor etapa y seguirá creciendo porque se trabaja con calidad, técnica y compromiso”, concluyó Wasmosy, quien agradeció la confianza del mercado y se comprometió a redoblar esfuerzos para el próximo año.