El tradicional remate anual de Cabaña Galileo, realizado el pasado domingo con el martillo de Ferusa Negocios, confirmó el excelente momento del negocio genético: más compradores, un marcado dinamismo en la pista y una valorización generalizada en todas las categorías.
El propietario de la cabaña, Silvio Ferrario, se mostró plenamente satisfecho con los resultados. “Realmente muy contento por lo que fue el remate. Hubo una gran cantidad de compradores, superamos ampliamente las expectativas y el precio acompañó a la coyuntura del año, que viene con todo para arriba”, destacó en diálogo con Valor Agro.
La venta se desarrolló en el salón Enrique Riera de la Asociación Rural del Paraguay, además se transmitió vía el streaming de COPA TV.
Ventas en alza y fuerte interés por las hembras
Según Ferrario, el mercado mostró un “viento a favor” notable en comparación al año pasado. “Tuvimos un crecimiento en precio de venta de toros de casi un 10% respecto a 2024, pero el salto más importante fue en la demanda de hembras, que creció un 72% en relación al año anterior. Es un número realmente alto, fuera de lo habitual”, precisó.
La participación de compradores fue masiva y diversa, lo que generó una competencia activa en cada lote. El promedio general de los machos alcanzó 23 millones de guaraníes, con el Brahman liderando en 24 millones, seguido del Brangus y Braford. En el caso de las hembras, el promedio fue de 15 millones de guaraníes, con las élite Braford llegando hasta 35 millones.
“Si comparamos con el año pasado, cuando los vientres de reposición promediaron 6,8 millones, este año alcanzamos casi 8 millones más. Es más del doble, un crecimiento contundente que refleja el apetito del productor por invertir en genética”, analizó el criador.
Un mercado firme, con estabilidad y previsibilidad
El remate fue ágil y sólido de principio a fin: 101 lotes vendidos en 3 horas y 20 minutos, con una fuerte puja en todas las categorías. “El macho tuvo un repunte muy interesante. Había cierta incertidumbre por la cantidad ofertada, pero se vendió todo con mucho ritmo. Fue un remate dinámico y con muy buena respuesta del mercado”, afirmó Ferrario.
De cara al futuro, el productor se mostró optimista. “Si logramos mantener esta estabilidad de precios y condiciones, el 2026 será un año de crecimiento. La previsibilidad es clave para seguir invirtiendo y desarrollando proyectos a largo plazo”, señaló.
Un cierre con señales positivas para la zafra
El resultado de Galileo confirma la tendencia de la zafra de reproductores 2025: una fuerte demanda por genética de calidad, una mejor relación de precios y una mayor confianza del productor en el negocio ganadero.
“El secreto de cualquier negocio es la estabilidad. Hoy la ganadería tiene previsibilidad, y eso nos da la oportunidad de seguir creciendo e invirtiendo”, concluyó Ferrario.