Con más de medio siglo dedicados al mejoramiento genético y 20 años en la venta de reproductores, Altohondo celebra una nueva feria anual este próximo sábado 23 de agosto con la oferta de Brangus, Braford y Brahman, reafirmando su compromiso con la producción de genética de punta.
Con el martillo de Ferusa Negocios y el patrocinio de Sudameris Rural, la actividad se desarrollará de forma presencial desde las 12 horas en el salón Enrique Riera del predio de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y se transmitirá vía el streaming de COPA TV.
“En la cabaña estamos muy contentos por poder afrontar un año más el remate. Hicimos un trabajo que nos dejó conformes, respecto a la selección de animales machos y hembras. Ofrecemos lo mejor que producimos en el campo para todos los ganaderos”, destacó a Valor Agro Mauricio Costa, propietario de Altohondo.
La oferta se pone de 60 toros registrados Brangus, Braford y Brahman: “Fueron seleccionados bajo criterios de adaptación y productividad, con foco en prepucios correctos, circunferencias escrotales destacadas y funcionalidad para cualquier rodeo”, apuntó.
Además, se venden 30 hembras seleccionadas preñadas y con cría al pie (Brangus y Braford), 10 terneras élite C5 (Brangus y Braford), 45 terneras de reposición (Brangus y Braford), y packs de embriones Brangus y Braford.
La propuesta se completa con la presencia de cabañas invitadas: “Como cada año nos van a estar acompañando con su respaldo y genética, fortaleciendo un espacio que combina negocio y desarrollo productivo”, dijo Costa.
Las pre ofertas se encuentran habilitadas en la web de Ferusa Negocios con descuentos exclusivos: 3% por arranque de la puja del lote, 2% por participar de la puja, y un bonus del 2% acumulable por la segunda puja en el lote.
Mauricio Costa destacó que el remate llega en un momento propicio para inversiones, con buenos precios de hacienda y abundancia de pasto tras años climáticamente complejos. En ese marco, remarcó la importancia de ofrecer datos objetivos para la mejor toma de decisiones, como mediciones de carcasa, DEPs y respaldo técnico.
“Sabemos que los años anteriores fueron duros por el clima y la falta de comida, pero buscamos animales adaptados. Vendemos toros de punta, competidores y premiados, siempre funcionales y útiles para cualquier rodeo”, aseguró.
Más allá del remate: la mirada puesta en la carne paraguaya
Un aspecto novedoso fue la confirmación del proyecto de marca de carne propia en el que trabaja la cabaña. La iniciativa busca entender al consumidor local y desarrollar un producto diferencial, capaz de satisfacer al paladar más exigente del país.
“Estamos con los primeros trabajos y avanzamos a pasos lentos pero seguros. Queremos lograr algo que se destaque en el mercado local”, adelantó Costa, quien dijo que la carne se podrá probar durante el remate.