La Asociación Paraguaya de Criadores de Brahman (APCB) celebró este lunes en los Jardines de El Rodeo su tradicional Feria de Brahman de Corral y Campo, que significó el cierre de actividades del 2025 para la raza. El evento incluyó juzgamientos, remate de reproductores y la entrega de premios a los mejores criadores del año, en el marco del aniversario por los 60 años de la institución.
El presidente de Brahman Paraguay, Ignacio Llano, destacó que la jornada fue “una verdadera fiesta” para la raza: “Tuvimos una gran participación de expositores, excelente calidad de animales, muy buenas ventas y el broche de oro con la premiación del ranking anual”, señaló en entrevista con Valor Agro.
En lo comercial, los números confirmaron la firmeza del mercado. Los toros planteleros promediaron Gs. 28 millones, las vacas 21 millones, las vaquillas 17 millones, y las terneras registradas 12,5 millones. En tanto, los lotes de terneras para registro rondaron los Gs. 6 millones, mientras que la invernada cruzada Brahman se comercializó en torno a los Gs. 20.000 por kilo.
Llano sostuvo que el escenario refleja un momento histórico para la ganadería paraguaya: “Estamos viendo precios récord no solo del año sino a nivel histórico en invernada, terneros y vientres. Eso demuestra que la demanda por genética y por reposición es muy fuerte, y que los valores firmes de la carne llegan finalmente a todos los eslabones de la cadena”, explicó.
Un cierre con mirada de futuro
La noche del lunes no solo fue la clausura de un calendario de competencias y remates, sino también una muestra de cómo Brahman se posiciona como una de las razas más influyentes en la producción de cría y en la base genética del rodeo nacional.
Llano recalcó que el trabajo de décadas está dando resultados visibles: “El Brahman hoy es sinónimo de rusticidad, adaptación y productividad. Es la raza que permite sostener y potenciar la cría en las zonas más exigentes del país, aportando al desarrollo de la ganadería comercial y al crecimiento de Paraguay como exportador de carne”, enfatizó.
Con este balance positivo, la asociación cierra un año marcado por la celebración de sus 60 años de historia y se prepara para seguir impulsando la competitividad de la raza en un mercado cada vez más desafiante: “Estamos convencidos de que el futuro de la ganadería pasa por la genética. Y el Brahman tiene mucho que aportar para que Paraguay continúe ocupando un lugar de privilegio en el mapa mundial de la carne”, concluyó el Presidente.