Impulsados por el desarrollo agropecuario que está realizando la empresa en varias zonas del suelo chaqueño, Agroganadera La Huella se alista para la primera feria particular de reproductores machos y hembras de la raza Brangus con el objetivo de entregar al campo paraguayo una genética que pueda aportar en eficiencia productiva y económica en los rodeos comerciales.
“Hace un poco más de cinco años que empezamos a intensificar en el mejoramiento genético de nuestro rodeo, y producto de ese trabajo son los animales que vamos a poner a la venta el viernes; una genética que busca entregar mucho valor a cada uno de los compradores que apueste por nuestra producción”, comentó a Valor Agro Andreas Lienert, gerente general de Agroganadera La Huella.
Y agregó: “Estamos convencidos que la adquisición de animales de genética es una inversión que se retribuye en la extracción del rodeo. Nuestra experiencia fue muy buena”.
Agroganadera La Huella ofrece este viernes 16 de agosto un total de 10 terneras FIV, 50 terneras p/registro, 50 vaquillas preñadas, 20 vaquillas FIV preñadas y prospecto donantes, 30 toros reproductores FIV, 1 pack embrionario, 1 elección del mejor ternero de primavera 2024.
Presentado por Banco Atlas, el remate estará a cargo de Ferusa Negocios, se realizará en el salón Enrique Riera de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y se transmitirá por el streaming de COPA TV.
“Es nuestra primera venta solos, después de tres remates conjuntos con Agroganadera Pukavy en Ladies Night donde vendimos una genética muy destacada de hembras. Hoy nos animamos a entrar a la venta de toros reproductores y estamos muy entusiasmados”, apuntó Lienert.
El ejecutivo dijo a Valor Agro que la oferta se compone de genética de la empresa que se busca para aportar positivamente en la propia producción. “Son 15 años que estamos produciendo y muy dedicados a la cría, cada vez venimos intensificando más y mejorando mucho los resultados”, explicó Andreas Lienert.
Con base en la cría en el campo de la Huella, hoy la empresa trabaja en un ciclo completo en cuatro campos que rodean al central, además de dos establecimientos en bajo Chaco para una cría eficiente y 10 a 14 capitalizaciones, dependiendo de la época, pero con el objetivo que operen de pulmón para el movimiento de hacienda. “También sumamos un confinamiento para la recría, que nos permite retener hembras durante el invierno, una agricultura para abastecer los encierros y el programa de mejoramiento genético que forma parte del paquete de mejoras que venimos haciendo en la producción”, dijo.
Durante el año pasado, Agroganadera La Huella sirvió 16 mil vacas buscando una alta tasa de destete. “Hace tres años que intentamos aumentar el volumen de desmamantes hembras que entran a servicio con 15 meses, para eso nos apoyamos mucho en el confinamiento. Buscamos aumentar el destete por año y logramos buenas cifras, con desmamantes con un peso promedio de 220 kilos”, comentó.
Lienert dijo que la experiencia de la empresa viene siendo muy positiva y está comprobado que los terneros con carga genética acortan su ciclo y son más eficientes durante la invernada.
Las pre ofertas están habilitadas en la web de Ferusa Negocios con descuentos exclusivos: 5% por arranque del lote, 4% por la segunda puja del lote, 3% por participación en la puja, y flete gratis para pre ofertantes.
